Archivo de la categoría: 5. Estudiantes
Entrega Final 22/05 ‘Colores en el Viento
1 – Plano De Situación 2 – Planta General 3 – Planta General 2 4 – Planta Pabellón 5 – Alzados 6 – Secciones 1 7 – Secciones 2 8 – Axonometría 1 9 – Axonometría 2 10 – Axonometría 3 11 – Axonometría 4 12 – Sección Constructiva 13 – Esquema 1 14 – Esquema 2 15 – Esquema 3 16 – Render 1 17 – Render 2 19 – Render 4 20 – Render 5 21 – Render 6 22 – Render 7 23 – Render 8 24 – Portada 25- Maqueta 1 26 – Memoria Proyecto 27 – Maqueta 2 18 – Render 3
Preentrega 7 de mayo
Entrega 24/04
8. Entrega
E.8
Sustracción
Entrega 7: Relato estrategico vs tecnología
Mi propuesta consiste en una estructura similar a un conjunto de arboles, pero no necesariamente con dicha forma, que probablemente incluyan luces, altavoces, sistemas que expulsen olores e incluso humo, y también algún sistema que expulse agua en verano.
Para la planta me he basado en el diseño de Superkilen park de big, los circulos representarían de donde saldrían los troncos de los arboles y las conexciones entre ellos sería por cercanía. En el suelo se crearían recorridos para bicicletas, monopatines… y otros para peatones. En rojo se haría un carril bici, y para los peatones elijo el diseño de paso de peatones de colores como se puede ver en el mapa.
Referencias:
– XIII bienal española
– Árbol urbano (elii)
http://premios.nanconstruccion.es/proyecto/152.html
https://skfandra.wordpress.com/2010/01/03/arboles-urbanos/
– Festival de luces en el jardín botánico de Nabana No Sato en Japón
Entrega día 16
7.1 – Relato Estratégico vs Tecnologías
Variaciones 2
7 – Variaciones
6 – Relato Estratégico
5- Estrategia
4. Video – Concepto
Entrega 6: 10 variaciones
Variaciones
VARIACIONES
Entrega 6: Tecnología, variaciones rápidas
Secciones:
Plantas:
Referencias a estudiar:
-Superkilen park (big):
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-103786/superkilen-big
-Parking Roble del Ángel (Ignacio Borrego y Felipe Samarran)
Entrega 5.2.: Relato (final)
MAPA REDESCRIPCIÓN MATADERO (entrega 4):
Haciendo un estudio perceptivo de que ocurre en Matadero, leyendo opiniones de la gente en internet sobre el lugar y el debate llevado a cabo en clase, me han hecho replantearme el relato de mi proyecto.
Las conclusiones que he sacado acerca de Matadero, es que es un espacio con poca actividad en general, sin embargo, cabe destacar, que en ocasiones concretas se convierte en algo totalmente distinto, un lugar lleno de actividades y de gente. ¿Cuáles son estas ocasiones concretas?
Cuando se dan exposiciones temporales, conciertos y el último domingo de cada mes que se da un mercadillo ecológico.
ACCESIBILIDAD A LOS ESPACIOS:
Cuando no se dan estás actividades concretas, podemos clasificar las naves de matadero en tres tipos: cerradas al público (color negro), abiertas al público dependiendo del día (color gris) y abiertas siempre al público(color blanco/planta dibujada).
Vamos a aclarar el tipo abiertas al público dependiendo del día. En este tipo entran espacios como la Cineteca, que no puedes entrar simplemente para visitarla, entras para ver una película, o la nave 16 que solo abre cuando alberga alguna exposición temporal. No hay que confundirlas con que haya más o menos actividad, pues por muchas películas que pongan en una tarde, matadero sigue sin recibir demasiadas visitas, sin embargo quizás en el caso de que hicieran algún tipo de maratón de películas se convertiría en un caso concreto de los anteriormente mencionados.
MOVIMIENTO:
Una vez conocemos los espacios completamente abiertos al público, pasamos a estudiar cuáles son los más utilizados. Para ello me he basado en los comentarios sobre matadero que he leído en internet, en simplemente ir ahí y ver qué pasa y por último en lo hablado en clase. Como conclusión saco que los espacios más utilizados son la intermediae, abierto por obras y la cafetería, pero además matadero se usa mucho como elemento de paso, es decir para ir a otro sirio, por ello conecto las entradas y salidas.
DECISIONES:
Conclusión, el espacio menos utilizado es el que podemos ver rodeado en rosa en el mapa. Prácticamente ni si quiera se usa para pasar. Por ello decido situarme aquí. Pero este espacio presenta el problema, de que en un día normal está vacío, sí, pero este espacio tan grande, es el que se utiliza en conciertos, exposiciones temporales al aire libre, mercado ecológico y de más. Por ello, planteo convertirlo en un espacio multifuncional. Una galería para exposiciones temporales, un lugar perfecto para el mercado ecológico de los domingo, y un espacio que no interfiera en los eventuales conciertos y fiestas que se dan en matadero.
Entrega 6: Tecnología
Entrega 5.1. : Relato
Entrega 5: Relato
E5: PABELLÓN MATADERO
Galería
01_SITUACIÓN 02_PLANTA_SECCIÓN 03_ESTRUCTURA 04_PERSPECTIVA 05_REFERENCIAS