entrega_06 // pre_proyecto_1

Se coloniza el territorio con gaviones. Estos se utilizan en distintos tamaños para componer cerramientos, barreras, mobiliario urbano… Limitan, componen, fijan el territorio y lo dan forma. Se asemeja a lo existente pero es diferente. Dialoga con lo ya construido y lo respeta. Facil de colocar y de retirar si es necesario. No necesita cimentación.

Fotomontaje_1 Fotomontaje_2 Fotomontaje_3 Fotomontaje_4 Fotomontaje_5 Plano_Situacion_Proyecto-01

Publicado en -

Carpeta para compartir

Aquí os dejo un vínculo de la carpeta para que compartamos los datos que encontremos. La carpeta está creada en Google Drive. Para quien no lo conozca, funciona como Dropbox. Si tienes una cuenta de correro de Gmail no tienes que darte de alta. He creado la carpeta aquí para que no existan problemas de espacio, tiene 15Gb. Como casi todos utilizamos Dropbox suele estar lleno y así no tenemos problemas de capacidad.

https://drive.google.com/folderview?id=0B0JQgTU994-2bTZieHpWREJmLVU&usp=sharing

tristana.mateos: Si podéis estaría bien incluir en los documentos que subáis los enlaces de las páginas que os hayan servido de fuente para los datos que encontréis.
Así resultará más facil hacer un análisis de los mismos.
Muchas gracias.

Publicado en -

entrega_02 // barro+atmosférico

Si:

 

Barro

1. m. Masa que resulta de la mezcla de tierra y agua.

3. m. Material arcilloso moldeable que se endurece por la cocción, utilizado en alfarería y cerámica.

 

Atmosférico, ca.

1. adj. Perteneciente o relativo a la atmósfera.

 

Atmósfera.

4. f. Espacio a que se extienden las influencias de alguien o algo, o ambiente que los rodea.

 

Entonces:

 

Barro = Masa de tierra y agua moldeable

 

Atmosférico = Perteneciente a la atmósfera (Espacio que se extiende algo) = Perteneciente al espacio por el que se extiende algo.

 

Por lo que:

 

Barro + Atmosférico = Masa de tierra y agua moldeable perteneciente al espacio por el que se extiende.

 

foto_1 foto_2 foto_3 foto_4

 

Publicado en -