¿Podemos remplazar el acero y el hormigón por madera?

Madera contralaminada

Quienes creen que nunca podrá construirse un rascacielos utilizando madera deberían echar un vistazo a la madera contralaminada (CLT, por sus siglas en inglés). Estos enormes paneles de madera desarrollados en Austria y Alemania en los años 90 son cada vez más habituales en la construcción de edificios. La idea en la que se basa la CLT se parece mucho a la del contrachapado, pero emplea tablones de madera gruesos en lugar de capas finas. Los enormes paneles resultantes permiten a los arquitectos crear edificios altos de madera que son tan sólidos y resistentes al fuego como los construidos con hormigón. Gracias a su magnífica solidez, su buena resistencia al fuego y sus propiedades de captación de carbono, la CLT ofrece numerosas ventajas. Por ejemplo, los edificios de CLT necesitan menos trabajo de cimentación, porque las estructuras resultantes son mucho más ligeras. El proceso de construcción real también es mucho más rápido y silencioso que la construcción

tradicional, algo que los vecinos agradecerán.

Respuestas a los temores habituales sobre los edificios altos de madera:Captura

Ramos, Luis. Urban hub. http://www.urban-hub.com/es/ideas/materiales-de-construccion-innovadores/

El equipo de investigadores de Estocolmo en el Royal Institute of Technology (KTH) han desarrollado un método con el que es posible la producción a gran escala de un tipo de madera transparente.

Tras investigaciones y pruebas de laboratorio se logró crear una madera ópticamente transparente con recursos renovables mediante una  producción de bajo coste que ahora permite su fabricación a mayor escala. Los científicos crearon este material híbrido a partir de muestras de madera balsa y eliminando la lignina, un componente químico de las paredes celulares haciendo que la madera obtenga una consistencia muy blanca pero para conseguir su transparencia se trabajó a nanoescala, impregnando el sustrato poroso blanco con un polímero transparente. Aun no se ha logrado la completa transparencia debido a las fibras de la madera tratada pero los resultados son eficaces para la fabricación de células solares más económicas. El material también se caracteriza por sus capacidades mecánicas siendo el doble de resistente que el plexiglás además de su baja densidad y baja conductividad térmica. Los paneles realizados con este tipo de madera también podrían ser utilizados en la fabricación de ventanas y fachadas semitransparentes, permite el paso de la luz en cualquier superficie sin perder la privacidad. El equipo de investigación se encuentra trabajando para mejorar su transparencia y el crecimiento en el proceso de fabricación así como la producción de otros tipos de madera.

Enlace Arquitectura – Revista Enlace 2017. http://enlacearquitectura.com/crean-madera-transparente-que-reemplazara-las-ventanas-de-vidrio/

Publicado en -