- Libro: La sociedad del cansancio. Byung-Chul Han. (2012)
- Annual water precipitation diagram. Diller Scofidio Renfro.
- Catálogo. Atlas: ¿Cómo llevar el mundo a cuestas? Didi Hubermann. Museo Reina Sofía. (2010).
- Mapa del proceso creativo. Exposición “Auditando el proceso creativo”. Ferrán Adrià. Fundación Telefónica. (2014).
- Escaleras de la granja. Elias Torres + José Antonio Martínez Lapeña. (2000).
- Libro: L’ancora e il Delfino. Aldo Manuzio. (1502).
- Colección cartográfica de Alexander von Humboldt. Planos topográficos.
- Constant Anton Nieuwenhuys. New Babylon. Maqueta. (1956-1974).
- Libro: El accidente original. Paul Virilio. (2010).
- Plano de Roma. Giambattista Nolli. (1748).
Archivo del Autor: Javier Tellechea
Referencias de clase. Semana 1.
- Sophie Calle. Exposición “cuídese mucho”. Pabellón francés, bienal de Venecia 2007.
- John Cage. Fontana Mix (1958)
- Charles Eames. Case Study House N°8. Los Ángeles. California. Estados Unidos. (1945-49)
- Corrales y Molezún. Pabellón de España, Bruselas (1958)
- Alison & Peter Smithson. House of the future. Proyecto para el Daily Mail Ideal Home Exhibition, London. (1956)
- Sou Fujimoto. Wooden House. Kumamoto, Japón. (2005-2008)
- François Roche. [ R&Sie(n) ]. Dustyrelief/B-m. Bangkok (2002).
- Enric Miralles, Carme Pinós. Cementerio de la Igualada. Barcelona, España (1994)
- Martín Lejarraga. “La Conquista del Espacio”. Sala Verónicas Murcia. (2012)
- Biber Architects. Pabellón de Estados Unidos. Expo Milán 2015.
- Ferrán Adrià. Exposición “Auditando el proceso creativo”. Fundación Telefónica. (2014).
/// AVISO /// Devolución de trabajos 16 de Diciembre
Referencias. OCTUBRE [continuación]
Materfad. Centro de materiales de Barcelona. [página web].
Departamento de arte islámico. Mario Bellini y Rudy Ricciotti. Museo del Louvre. Paris. 2012.
Paseo marítimo de Benidorm. Concurso primer premio (2002). Carlos Ferrater. OAB. Constr. 2006-09.
Proyecto de iluminación interior. Mezquita azul. Estambul. Turquía.
Fabrications. Plaza del MACBA. Barcelona. España. MVRDV. 1998.
Slussen Master Plan. BIG. Estocolmo. Suecia. 2008.
Hotel y Palacio de Congresos, Agadir, OMA. Marruecos. 1989.
Convento de San Pedro de los Dominicos. Carretera de Burgos. Manuel Fisac. 1958.
Bryant Park. Midtown. Nueva York. Estados Unidos.
Walter Gropius (diseño) / Herbert Bayer (dibujo), Vista isométrica de la oficina del director de la Bauhaus. Weimar. 1923
Chiharu Shiota. Exhibiciones. Trabajo espacial con tejidos.
Archigram. ‘Cushicle & suitalone’. Mike Webb. 1966-67
Casa Sacerdotal Diocesana de Plasencia. Mobiliario. Andrés Jaque, Enrique Krahe. 2004
Una capilla en el Camino de Santiago. Francisco Javier Sáenz de Oíza y José Luis Romaní y el escultor Jorge Oteiza. 1954
Cabaña ‘The box’. Ralph Erskine. Lissma (Suecia). 1941
Catedral de San Basilio. Plaza Roja. Moscú. Rusia. 1555-1561.
Catedral de San Pedro de Roma. El Vaticano. Italia. 1506-1626.
Monumento a los Veteranos del Vietnam. Washington. Estados Unidos. 1982.
Huellas de edificios [libro]. Eduardo Sacriste. 1962.
No stop city. ARCHIZOOM. 1970
Parque olímpico. Frei Otto. Munich. Alemania. 1972
The Continuous Monument: An Architectural Model for Total Urbanization. SUPERSTUDIO, 1969
Lissitzky. Carteles. Vanguardia Rusa.
The Continuous Monument: An Architectural Model for Total Urbanization. SUPERSTUDIO, 1969
Yellow heart. Haus Rucker-Co. Viena. 1968.
Los paragüas de hypars. Félix Candela. 1953.
Grin Grin Park. Toyo Ito. Fukuoka. Japón. 2004-2005
MFO-Park. Burckhardt + Partner y Raderschall Landschaftsarchitekten. Neu-Oerlikon. Zurich. 2002.
Serpentine Gallery Pavilion 2013. Sou Fujimoto. Hyde Park. Londres. 2013.
Agitprop train. Arte propaganda. 1923.
Pabellón itinerante. BMW. Guggenheim Lab. Atelier Bow-wow. 2011.
Condiciones de campo en arquitectura y urbanismo [artículo]. Stan Allen. Diagramas. 1997
Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid (CICCM). Primer premio. Luis Mansilla y Emilio Tuñón. 2007.
Movimientos de una mosca sobre el cristal. Walter Marchetti. 1967
Wall drawings. Sol-LeWitt. 1982.
Kid University. Paredes Pedrosa. Gandía. Valencia. 2010
Cementerio de Igualada. Enric Miralles y Carme Pinós. 1994.
Escaravox. OAP. Andrés Jaque. Matadero Madrid. 2011.
Isamu Noguchi. Modelos de juegos de niños.
Diseño de banco para parque diagonal Mar. Enric Miralles. Barcelona. España. Inaugurado en 2002.
Parc dels colors. Enric Miralles & Benedetta Tagliabue. Mollet del Valles, Barcelona, España. 1993.
Jorn Utzon. Iglesia Bagsvaerd. Copenhague. Dinamarca. 1976
Referencias. OCTUBRE [continuación]
Concurso Plaza del Sol. Primer premio. Linazasoro y Sánchez. Madrid. 2014.
Piazza Navona. Giambattista Nolli. 1748
Sillas de hierro forjado de los jardines de Luxemburgo. Paris. Francia.
‘Los Madriles – Atlas de iniciativas vecinales’ Matadero Madrid. Intermediae. 2015.
COMPUTER AIDED CITY. Arata Isozaki. 1972.
IRCAM – Place Igor-Stravinsky – Beaubourg – Paris. Renzo Piano + Richard Rogers. 1978
Ink city. Julie Mehretu. 1996.
Estética de la desaparición [libro]. Paul Virilio. 1980.
A circle in Antartica. Richard Richard Long. 2012.
Window Blow-out Gordon Matta-Clark. (1976). [Lugares sin propiedades]
L’etoile de mer [film[. Man Ray. 1928.
El acorazado de Potemkin [film]. Serguéi Eisenstein. 1925.
Pabellón Upper Lawn. Peter y Alison Smithson. 1962.
Pabellón Upper Lawn. Geometrales. Peter y Alison Smithson. 1962.
Un recorrido por los monumentos de Passaic. Robert Smithson. Nueva Jersey. Estados Unidos. 1967.
Lacaton y Vassal. Place Léon Aucoc, Bordeaux. 1996.
‘Ejercicios de estilo’ [libro] Raymond Queneau, de 1949.
‘Tentativa de agotamiento de un lugar parisino’. [libro]. Georges Perec. 1975.
Edificio FAU-USP – Joao Batista Vilanova Artigas. San Pablo. [Espacio no jerarquizado] 1964.
‘Lo feo no se vende’ [libro]. Raymond Loewy. 1955.
Nueva Galería Nacional de Berlín. Ludwig Mies van der Rohe. Berlin 1968.
Destrucción de la bahía de Portmán [fotos]. Murcia.
Plaza de la cebada. Lavapiés. Madrid.
Plaça dels paisos catalans. Albert Viaplana & Helio Piñón. 1983.
Candem lock market. Candem. Londres.
El perro andaluz [film]. Luis Buñuel. [La mirada surrealista] 1925.
Bakema – Van den Broek. Rotterdam 1951-1953 / 1962-1966
Concurso nuevo Museo Mercedes-Benz en Stuttgart: Alberto Campo Baeza y Alberto Morell Sixto. 2002
Cirkelbroen (The circle bridge). Olafur Eliasson. Christianshavns Kanal, Copenhagen. 2015.
Serendipitor. [App. que indica recorridos usando criterios de interés no distancias]
Escenarios flotantes. Festival de la bahía de Bregenz. Austria.
Pabellón del libro, Jardines de la Bienal de Venecia. James Stirling.. 1991.
Potteries Thinkbelt. Cedric Price. 1964.
Pabellón de Humanidad. Carla Juaçaba + Bia Lessa: Río de Janeiro. Brasil. 2012.
Escuela método Montessori (método educativo).
Polivagina de Fan Riots por C+arquitectos. Comisariado por Ivan Lopez Munuera. Murcia. España. 2014.
Imágenes de Oporto
La id de Flickr es oportofotos