
Aldo Rossi. Teatro del Mundo, Bienal de Venecia, 1979.
Archigram, Peter Cook. Plug-in City, 1960-74.
Archizoom. No-Stop City,1970.
Baptisterio San Giovanni. Inundación. Noviembre de 1966.
Basílica Santa Croce, Florencia. Noviembre de 1966.
Berlin, 1945.
Boticelli. La Primavera, 1478-82. Museo de los Ufizzi, Florencia. Corona de Flora.
Cedric Price. Thinkbelt, 1966.
CIAM II, 1929. ExistenzMinimum.
Duchamp, Fountaine, 1917.
Eduardo Arroyo. Concurso Abandoibarra, ciudad financiera, Bilbao, 1993.
El Cerro del Tío Pío o Parque de las Siete Tetas, Vallecas, Madrid.
Eupalinos. Túnel de 1.036 m de largo, Samos, Grecia, siglo VI a. C.
Javier Carvajal y Rafael García de Castro. Edificio de viviendas en Cristo Rey, Madrid, 1954.
Juan Navarro Baldeweg. Biblioteca Pedro Salinas, Puerta de Toledo, Madrid. (1,2)
Kenzo Tange. Plan para la bahía de Tokio, Japón, 1960. (1,2)
Koolhaas. Elements, Bienal de Venecia, 2014.
La piràmide de Kheops, Egipto, 2560 aC.
Melnikov. Casa, 1927-1929. (1,2)
Metrocable Medellín, Colombia.
Mies. Casa Farnsworth, 1951.
Moisei Ginzburg, Ignaty Milinis. Narkomfin, Moscú, 1928-32. (1,2,3)
Mussolini en la inauguración de Museo delle Navi Romane, barcos gigantes del Lago Nemi, del emperador Caligula, 1932.
Orient Express, 1883-2009.
Paulo Virilio. Normandia.
Puente Vecchio. Noviembre de 1966.
Revista Nature.
Saenz de Oíza. Torres Blancas , Madrid, 1961-1969. (1,2,3)
Sánchez Arcas. Hospital Clinico San Carlos de Madrid, 1951.
Smithson, A&P. Robin Hood Gardens , Londres, 1972.
Vilanova Artigas. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Sao Paulo (FAU-USP), 1969.
Walter Benjamin.
XII Bienal de Venecia. Pabellón flotante . Museo Moderno y de Arte Contemporáneo de Rijeka, Croacia.
Zygmunt Bauman.