Conferencia 29 de Nov. + Correcciones 4-5 Dic.

El próximo miércoles 29 de noviembre os esperamos a las 19:00h en el salón de actos donde tendrá lugar la tercera conferencia del ciclo Argument#01 Sampling Contexts, organizado por el Departamento de Proyectos.

Aquí os dejamos el listado de correcciones de la próxima semana para que reservéis turno. Las correcciones del miércoles 29 las pasamos al lunes 4 de diciembre debido a la conferencia.

LISTADO CORRECCIONES

A01. SC. 171129

 

Sala de Exposiciones Arquería Nuevos Ministerios. HINCHABLES, La Galería.

Por si es de vuestro interés, os informamos de que el próximo jueves 16 de noviembre es la inauguración de la exposición Hinchables. La Galería, a las 19:30h.

Fechas: 16 de noviembre – 23 de diciembre de  2017
Lugar: Sala de las Arquerías. Nuevos Ministerios. Paseo de la Castellana 67, Madrid.
Horario: de martes a sábado de 11 a 20h; domingo 11 a 14h; lunes cerrado. 
Precio:
Entrada gratuita.

InvitacionHINCHABLES_M-(2)

+info:

http://enormestudio.es/blog-1/hinchables
https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/sala-de-exposiciones-arqueria-nuevos-ministerios

Tabacalera Promoción del Arte. Políticas Transmateriales.

Por si es de vuestro interés, os informamos de que en breve finaliza la exposición Políticas Transmateriales de Andrés Jaque / Office for Political Innovation

Fechas: 28 de septiembre – 19 de noviembre de 2017
Lugar: Tabacalera. Promoción del Arte. Embajadores 51, Madrid.
Horario: de martes a viernes de 12 a 20h; sábados, domingos y festivos de 11 a 20h; lunes cerrado.

_IMG2229_preview

_IMG2231_preview

+ info aquí:

http://www.promociondelarte.com/tabacalera/expo-249-politicas-transmateriales-andres-jaque-office-for-political-innovation

Entrega n.1: conectividad, miércoles 18 de octubre

En el borde del Parque de Guadarrama, ladera Sur, junto al municipio de Collado-Villalba, se proyectará una cooperativa de 25 viviendas, con explotación agrícola y dotaciones colectivas.

PARCELA0 PARCELA1 PARCELA2

El próximo miércoles 18 de octubre, a las 19:00h, debéis entregar 5 DIN A3, por persona, con los diversos mapas de exploración de la primera condición: LA CONECTIVIDAD, la cualidad de los elementos para establecer conexiones con otros. Debe estar subida en el blog antes de las 18:00h.

A modo de recordatorio:
. Viviendas cambiantes en el tiempo, transformables, no nucleares, relacionales, complementarias, etc.
. Conjunto e individualidad.
. Gestión de la propiedad, etc.

PD: Rafael Hernández, Marta Jiménez, Andrea López, Miguel González y Cloe Borreguero, por favor, mandad a ud.espegel@gmail.com vuestros correos electrónicos para que podamos daros de alta en el blog, no aparecéis como usuarios.

Entrega final del primer ejercicio, 11 de octubre

El próximo miércoles 11 de octubre, a las 19:00h, debéis efectuar la entrega final del primer ejercicio del semestre, vuestro ‘Cuaderno de exploración’, en DIN A5. También debéis subir la entrega al blog antes de las 18:00h.

Os recordamos que el lunes no habrá clase puesto que estaremos en Pisa de viaje de semestre.
El martes habrá clase y podréis corregir en mesa, como es habitual.

Referencias de clase, 2 y 4 de octubre.

S4

Acorazado Bismarck (1,2)
Adalberto Libera. Casa Malaparte. Capri, 1937.
Casa romana, Pompeya.
Catamaran Copa del América.
Cementerio de Pisa, claustro y frescos. (1,2)
Diego de Rivera. Mural en el Rockefeller Centre. Lenin.
Diego de Rivera + Frida Khalo, casas conectadas. Juan O`Gorman, 1931. (1,2)
El desencanto. Elías Querejeta, Jaime Chávarri. 1976. (1,2)
El destructor más moderno de EEUU.
Ferry turístico.
Fundación Lázaro Galdiano.
Jardín seco de Ryōan-ji, Kioto. (1,2)
Lacaton&Vassal. Cap Ferret, Francia, 1998. (1,2,3)
Luis Barragan. Casa propia, México, 1948.
OMA-Rem Koolhaas. Kashii. Fukoaka. Japón. 1991.
Palacio de los Uffizi (Florencia), de Giorgio Vasari.
Piazza Santo Stefano, Bolonia.
Robert Walser, Microgramas.
Santa Caterina, Pisa.
Santa Croce, Florencia.
Santa María de la Espina, Pisa.
Santa María Novella, Florencia, frescos Ghirlandaio.
Sou Fujimoto. House NA, Tokyo, Japón, 2010.
Studio Mumbai. Copper House II, Chondi, India, 2010.
The Imperial Villa of Katsura, Kyoto, Japón, 1616-1660. (1,2)
William Mcdonoug. De la cuna a la cuna, 2002.
Yayoi Kusama. Exposición en el Reina Sofía, 2011.

Referencias de clase, 19 y 26 de septiembre.

170927
Aldo Rossi. Teatro del Mundo, Bienal de Venecia, 1979.
Archigram, Peter Cook. Plug-in City, 1960-74.
Archizoom. No-Stop City,1970.
Baptisterio San Giovanni. Inundación. Noviembre de 1966.
Basílica Santa Croce, Florencia. Noviembre de 1966.
Berlin, 1945.
Boticelli. La Primavera, 1478-82. Museo de los Ufizzi, Florencia. Corona de Flora.
Cedric Price. Thinkbelt, 1966.
CIAM II, 1929. ExistenzMinimum.
Duchamp, Fountaine, 1917.
Eduardo Arroyo. Concurso Abandoibarra, ciudad financiera, Bilbao, 1993.
El Cerro del Tío Pío o Parque de las Siete Tetas, Vallecas, Madrid.
Eupalinos. Túnel de 1.036 m de largo, Samos, Grecia, siglo VI a. C.
Javier Carvajal y Rafael García de Castro. Edificio de viviendas en Cristo Rey, Madrid, 1954.
Juan Navarro Baldeweg. Biblioteca Pedro Salinas, Puerta de Toledo, Madrid. (1,2)
Kenzo Tange. Plan para la bahía de Tokio, Japón, 1960. (1,2)
Koolhaas. Elements, Bienal de Venecia, 2014.
La piràmide de Kheops, Egipto, 2560 aC.
Melnikov. Casa, 1927-1929. (1,2)
Metrocable Medellín, Colombia.
Mies. Casa Farnsworth, 1951.
Moisei Ginzburg, Ignaty Milinis. Narkomfin, Moscú, 1928-32. (1,2,3)
Mussolini en la inauguración de Museo delle Navi Romane, barcos gigantes del Lago Nemi, del emperador Caligula, 1932.
Orient Express, 1883-2009.
Paulo Virilio. Normandia.
Puente Vecchio. Noviembre de 1966.
Revista Nature.
Saenz de Oíza. Torres Blancas , Madrid, 1961-1969. (1,2,3)
Sánchez Arcas. Hospital Clinico San Carlos de Madrid, 1951.
Smithson, A&P. Robin Hood Gardens , Londres, 1972.
Vilanova Artigas. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Sao Paulo (FAU-USP), 1969.
Walter Benjamin.
XII Bienal de Venecia. Pabellón flotante . Museo Moderno y de Arte Contemporáneo de Rijeka, Croacia.
Zygmunt Bauman.