Archivo del Autor: david salcedo
E8-Variaciones-2
E7-Variaciones
E6- Relato
A pesar de la gran dimensión de Matadero, las entradas para acceder a él son pocas, y aún así algunas de estas apenas se transitan. Una de estas entradas en desuso conecta directamente el paseo de Madrid Río con la plaza de Matadero, la situada al sur-este; allí es donde se encuentra mi propuesta.
He cogido el concepto fragmentación de nuestra maqueta grupal con la intención de crear esa rotura del cubo dentro del recinto, en los pabellones.
Otro concepto que quería añadir era el de la ligereza de las carpas de Frei Otto, de membrana y pilares muy finos, pero en vez de tensarlas como hace el arquitecto, mi procedimiento sería el de apoyar la tela sobre finos pilares para que caigan formando catenarias y recreando la acción de arrancar y romper que hicimos sobre nuestra maqueta.
El objeto es el de crear un denso muro de pilares en el que aparezcan de manera espontánea obras en su interior, pero que debido a la densidad de los pilares no puedas verlas hasta estar en frente de estas; al igual que sucede en los bosques de bambú japoneses que tienen santuarios en su interior, y que vas observando según caminas por el bosque. La tela dejará pasar luz y agua, de tal manera que la luz variará según la colocación de los pilares, ya que cuanto más juntos estén menos luz dejará pasar la tela al haber superposición de cúpulas.
Matadero V5
Luz y geometría
From silence to noise
La tecnología en los edificios y el diseño.
Daniel Muñoz Alarcón:” Arquitectura moderna,el impacto de la tecnología en la arquitectura.”
La llegada de las nuevas tecnologías al mundo de la arquitectura ha provocado que los profesionales del sector persigan nuevas fronteras al respecto. Gracias a estas nuevas fronteras, la arquitectura puede generarse mediante la escritura de algoritmos y software, y los mecanismos físicos pueden construirse para poder dar respuesta al entorno.
Las construcciones o edificios inteligentes pueden tener un importante impacto en la sociedad. La tecnología en la arquitectura permite que los edificios, se adapten a su entorno mucho más fácilmente que los edificios que se han venido construyendo hasta el momento. La tecnología actual permite regular las condiciones de temperatura y humedad en el interior de las diferentes edificaciones para que siempre sean óptimas, ayudando a mantener su interior en unas condiciones agradables sin necesidad de gastar grandes sumas de luz o energía para ello.
Los edificios sostenibles son el futuro, y para ello la tecnología en la arquitectura resulta esencial. La arquitectura inteligente, o lo que muchos están comenzando a denominar la arquitectura verde, permite reducir la contaminación del medio ambiente y reducir la huella en el entorno. El aprovechamiento de los recursos como el agua de lluvia, la luz solar o el calor son sólo algunas de las alternativas que más peso están ganando.
En la actualidad, el impacto de la tecnología ha cambiado la manera de trabajar de los arquitectos. Hoy en día, los procesos de diseño se encuentran automatizados, respondiendo a nuevas maneras de organización. Esto implica que el arquitecto ha de dar respuesta ante un ambiente muy competitivo en el cual las herramientas tecnológicas se presentan como un importante soporte a la hora de desarrollar la metodología de diseño.
Profunda locura
Entrega 1 “Exposición”
Vídeo explicativo de mi elección del museo van Gogh