- Christian Troelstrup _ Store
- Dama de Baza
- Diseño de Vacas Flacas
- Duchamp _ Fountain
- Javier Terrados _ Vivienda Kit 1
- Javier Terrados _ Vivienda Kit 2
- Juan Domingo Santos _ Casa entre medianeras en San Matias, Granada
- Karl Blossfeldt
- Office elevator of Bata 1
- Office elevator of Bata 2
- Pista de atletismo al lado de las Termas de Caracalla
Archivos Mensuales: febrero 2013
*Conferencia | Andrés Perea | 27 febrero 19.30
Programa de curso
entrega grupo 5/5
Entrega grupal repensada
Entrega Grupo 3/5
Atocha… n’UNDO tiene un plan
Entrega grupal Semana 25 Febrero.
ENLACE VIDEO: https://vimeo.com/60551687
Entrega Grupo 4/5
Entrega Grupal
Imagen
Entrega grupal
Entrega Semana 25 Febrero. 12 proyectos.
Entrega grupal 24 febrero
RELIQUIAS OPENING
2 años después de su comienzo, esta exposición quiere mostrar el trabajo realizado durante este tiempo por los participantes en la publicación de la Delegación de Alumnos de la Escuela de Arquitectura de Madrid 255. Para contextualizar el proyecto editorial, la exposición muestra también referencias tanto pasadas como contemporáneas relacionas con las publicaciones autoeditadas y fanzines.
255 es un proyecto autoeditado por los estudiantes de la delegación de alumnos de la ETSA Madrid en el que se aborda el campo editorial desde la perspectiva de una formación arquitectónica. La exposición busca exponer y explicar este y otros proyectos similares acercando el mundo de la edición independiente al alumnado, mostrándolo como una vía independiente de producir arquitectura que puede comenzar directamente desde la misma escuela.
RELIQUIAS OPENING
martes 26/2 19:00 hall principal ETSAM
http://daetsam.aq.upm.es/noticias/2013/02/17/reliquias-autoeditadas
Uso y razón de la reliquia.
Quienes somos y de dónde venimos.
Quizá el despliegue de anuncios televisivos de colecciones que fuimos sometidos a visionar durante nuestras infancias afectó irremediablemente a alguna región de nuestro cerebro en formación.Quizá por nuestras abuelas y abuelos, herederos del espíritu ahorrador y previsor de la posguerra , cuyos paramañana , nuncasesabe, panparahoy y comonuevo, fueron subliminalmente haciendo mella en nuestras mentes juveniles. Quizá nuestra incipiente formación arquitectónica traducida en horas junto a máquinas impresoras, tocando papel, chupando tinta, nos ha intoxicado sin remedio desde lo más profundo de nuestro sistema nervioso y respiratorio y padecemos una adicción desconocida hasta el momento .Quizá no hay ningún motivo.
Empezamos coleccionando invitaciones de cumpleaños, robamos el menú del colegio porque nos gustó el papel en el que el conserje lo había fotocopiado , tarjetas de visita de dentistas, revistas hola, publicidad de médiums, fotocopias movidas , fotos de familias desconocidas, recortes de periódico, ninguna de las anteriores. Comisariamos a nuestros primos pequeños en el salón de nuestras casas , organizamos una inauguración regada en Fanta de naranja , proyectamos y presentamos capítulos mal grabados de series de dibujos animados, entrevistamos a nuestros padres sobre su opinión sobre su último desayuno .
Años más tarde , apareció 255 como caldo de cultivo, mesa de mezclas , laboratorio y lanzadera de nuestras obsesiones , un proyecto editorial en el que cada número es un ejercicio de estilo. Gozamos de la oportunidad de participar de todas las partes del proceso que nos interesen y de la libertad que otorga pertenecer al circuito independiente y la autoedición. Pensamos simultáneamente en el contenido, el soporte y el tema como elementos que se condicionan entre sí y que componen la revista-objeto . Cada tema es necesariamente materializable en un tipo concreto de soporte , que confiere sus propiedades y posibilidades a los contenidos. Las maneras de doblar, abrir, guardar, las referencias directas a objetos reales asociados a un imaginario concreto, las tipografías, los papeles, la tinta o los medios de impresión o reproducción, son decisiones necesarias que permiten una reflexión y un aprendizaje en cada número.
Éste desapego de la marca asociada a la materialidad es el motor principal de nuestra labor editorial, que bebe constantemente del ejercicio de observación y recolección de otros ejemplos (editoriales o no). De vocación fundamentalmente analógica , exploramos el concepto de reliquia o relicario como compilación de los muchos ejemplos posibles de nuestras afinidades , de nuestra propia producción y de la producción ajena.Somos parte y consecuencia del resurgir de la autoedición y los fanzines como oportunidad de difusión e intercambio al margen del modelo de la gran editorial. Creemos en este circuito como puente y trampolín para autores independientes, como democratización de la publicación, como campo de experimentación , como ámbito de creación de objetos de incalculable belleza o como divertimento irresponsable.La exposición RELIQUIA ha venido de su casa, de las nuestras, para mostrar al mundo entero nuestra colección de todo lo citado anteriormente. Al estilo del mercadillo informal , del modelo top manta o de la venta de garaje , en los que se pueden encontrar todo tipo de objetos de origen y calidad varios , todos ellos colocados con cuidado para la venta y exposición.Se presenta como un paisaje de acumulación organizada , cuya lectura o lecturas son variables y siempre inconclusas. Las relaciones o los significados aparecen como consecuencia de la cercanía de los elementos o la asociación libre . El conjunto es una circunstancia . Las categorías son posibilidades de agrupación y selección . La jerarquía es fluida y opcional.
Distritos del Curso
Presentaciones de Programa de Curso
gA pechakucha santos.adrianadelos
gA.pechakucha
gB pechakucha Ramón Puñet
gA PechaKucha. Ramirez, Raul
Video. Enlace: http://vimeo.com/59899651
VIDEO from Raul Ramirez Sanchez on Vimeo.
Pechacucha Parasitos
pechakucha_Gutierrez_Berta
gA pechakucha_Chevet Zoe y Moreels Audrey
waoufinal con Zoe Chevet