EC_2 Eva Pilar Cabello Manzanares

Mi intención del proyecto es crear una zona habitable diferenciable de su entorno. Hay dos maneras de lograr esto: mediante medios físicos (límites físicos) o mediante el aire (límites Atmosféricos). Emplearemos los límites atmosféricos  para crear nuestro proyecto.

Un sistema visible de las diferentes características de la atmósfera es el arco iris o la aurora boreal.

Por ello quiero crear una aurora boreal artificial mediante los últimos estudios del proyecto HAARP.

El proyecto consiste en  crear una zona con condiciones atmosféricas diferenciadas de su entorno.

Este proyecto trata de la creación de la primera microaurora boreal, gracias a la emisión de ondas de radio de baja frecuencia que emite la mencionada antena (HAARP).

El fenómeno conocido como aurora boreal se produce cuando una eyección de masa solar choca contra  los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre. Como consecuencia surge la aurora, una luz difusa proyectada en la ionosfera terrestre, compuesta de partículas protónicas que difunden el color.

Publicado en -

La sociedad actual está basada indudablemente en el consumismo, es decir, en la proyección de nuestra vida no tanto sobre construcciones sociales o sobre espacios cuanto sobre un número siempre creciente de objetos. Esto no la hace, en sí misma, ni mejor ni peor que otros modos de sociedad; pero es evidente que la arquitectura actual, de tradición anterior, no está adaptada en absoluto a ella. Que la vivienda actual es completamente inadecuada para su función queda patente al ver la proliferación y rápda colmatación de los cuartos trasteros, internos y externos.

Actualmente existe un escaso interés, por lo tanto, por el espacio en la vivienda salvo en la medida en que sirve para albergar un número determinado de elementos. Proponemos, por lo tanto, que sean estos objetos, directamente, los que construyan el espacio de la vivienda, a modo de ladrillos de esta.

Dos referencias: en primer lugar el iglú, construido rápidamente con los materiales disponibles en la proximidad, como se refleja en el documental “Nanook of the North” (1922). No abusaremos de la analogía con este, puesto que no nos interesa de él la condición de refugio provisional, aunque sí la producción a partir del material inmediato, el hielo.

Análogamente al iglú, los “trulli” de Alberobello están construidos en seco con piedras de la zona. Según la leyenda, podían ser desmontados ante la llegada del recaudador de impuestos, y vueltos a levantar después.

En nuestro caso, emplearemos como materia para la construcción los elementos más inmediatamente disponibles al urbanita contemporáneo, que son los objetos de consumo. Una sencilla malla metálica con acoplamientos permitirá enganchar cualquier pieza entre sí, y apliarlas hasta formar con ellas exactamente el espacio que necesitemos, que podrá crecer según se vayan adquiriendo nuevos productos. La retirada de alguno de ellos no será problemática ya que la malla en su sitio y el resto de los objetos alrededor seguirán soportando la estructura.

Si hoy en día las viviendas son insuficientemente grandes para albergar todo lo que poseemos, la vivienda construida a partir de las posesiones será al menos tan grande como las actuales, y en absoluto infravivenda o provisional. La segunda parte del sistema, unos sencillos rollos de espuma elastomérica trasdosada con lámina asfáltica, nos permitirá proteger la estructura al exterior.

El sistema no excluye, en principio, ningún grupo que lo habite; individual, familiar o comunal, particionado o diáfano, todos son viables.

El espacio urbano generado por el sistema es mayormente irrelevante; puesto que hoy en día se tiende a confinar el espacio público, a la manera clásica árabe, en locales, reduciendo el espacio abierto a la vía de paso, bastará con instalar dichos locales en los puntos adecuados para que el sistema funcione.

Publicado en -

EC2_secuencias temporales

Se genera una habitabilidad que fluye en su situación, forma, escala a lo largo del tiempo, pudiendo ir adaptándose a las necesidades/caprichos de lo que le rodea; cambiando en función de la presión o influencia que ejerzan los elementos de su alrededor (flujo peatonal que la pise, vegetación que la cubra y eleve, calor/ frío que la deformen…). Lo que realmente importa no son los condicionantes que actúen sobre él sino lo que produzcan a lo largo del tiempo.

Publicado en -

////ENUNCIADO EJERCICIO CORTO 2////

“La luz apenas entra en vuestros hogares […] y me llevo a mi casa el cuadro de Picasso que venía a ofreceros, porque resultaría chocante en el bazar de vuestro hogar” (Vers une architecture, 1923). LC propugnaba un estilo de vida saludable a través de una cáscara moderna en la que entrara el sol. Sugería además  adquirir una aspiradora, un gramófono y un garaje.

Un siglo después, nosotros, cada día distintos, continuamos habitando ese contenedor pretecnológico y momificado. Proyectemos una “casa” que posea elementos de lo incierto y lo inestable, de límites borrosos, que critique la domesticidad institucionalizada, que incorpore los parámetros de nuestra VIDA LÍQUIDA. Esta vez sólo a través de una atmósfera, una imagen tamaño A3.

Imagen: “Secuencia” Juan Genovés (2000)

EC2_secuencias temporales

secuencia_temporal_1_vegetación

Creación de una estructura que sea capaz de adaptarse a una secuencia temporal de aproximadamente 100 años en los que, por ejemplo, y en este caso,un bosque pueda recuperarse según una serie de condicionantes impredecibles_

secuencia_temporal_2_vida urbana

La estructura de habitabilidad fluida se adapta a la fluidez/dinamismo/cambio/mutabilidad de una calle en la que en un periodo temporal de un par de semanas o incluso menos puedan surgir multitud de circunstancias, acciones o actividades en las que se den unas condiciones propias (tráfico-accidentes-atasco, mercados callejeros, conversión en peatonal, actividad económica, etc)_

Publicado en -

                                                                                     ‘Architecture is supposed to be the location of security and 
                                                                                     certainty about where you are. It is supposed to protect you
                                                                                     from the weather, from darkness, from uncertainty. Blind Light  
                                                                                     undermines all of that. You enter his interior space that is the
                                                                                     equivalent of being on top of a mountain or at the bottom of
                                                                                     the sea. It is very important for me that inside it you find the
                                                                                     outside. Also you become the immersed figure in an endless
                                                                                     ground, literally the subject of the work.’
                                                                                      Antony Gormley

Publicado en -