1. Sophie Calle. Exposición “cuídese mucho”. Pabellón francés, bienal de Venecia 2007.
2. John Cage. Fontana Mix (1958)
3. Charles Eames. Case Study House N°8. Los Ángeles. California. Estados Unidos. (1945-49)
4. Alison & Peter Smithson. House of the future. Proyecto para el Daily Mail Ideal Home Exhibition, London. (1956)
5-6.Alison & Peter Smithson. House of the future. Proyecto para el Daily Mail Ideal Home Exhibition, London. (1956)
7. Corrales y Molezún. Pabellón de España, Bruselas (1958)
8. François Roche. [ R&Sie(n) ]. Dustyrelief/B-m. Bangkok (2002).
9. Sou Fujimoto. Wooden House. Kumamoto, Japón. (2005-2008)
10. Martín Lejarraga. “La Conquista del Espacio”. Sala Verónicas Murcia. (2012)
11. Ferrán Adrià. Exposición “Auditando el proceso creativo”. Fundación Telefónica. (2014).
12. Enric Miralles, Carme Pinós. Cementerio de la Igualada. Barcelona, España (1994)
Archivo de la categoría: Referencias de clase
Referencias de clase. Semana 1.
- Sophie Calle. Exposición “cuídese mucho”. Pabellón francés, bienal de Venecia 2007.
- John Cage. Fontana Mix (1958)
- Charles Eames. Case Study House N°8. Los Ángeles. California. Estados Unidos. (1945-49)
- Corrales y Molezún. Pabellón de España, Bruselas (1958)
- Alison & Peter Smithson. House of the future. Proyecto para el Daily Mail Ideal Home Exhibition, London. (1956)
- Sou Fujimoto. Wooden House. Kumamoto, Japón. (2005-2008)
- François Roche. [ R&Sie(n) ]. Dustyrelief/B-m. Bangkok (2002).
- Enric Miralles, Carme Pinós. Cementerio de la Igualada. Barcelona, España (1994)
- Martín Lejarraga. “La Conquista del Espacio”. Sala Verónicas Murcia. (2012)
- Biber Architects. Pabellón de Estados Unidos. Expo Milán 2015.
- Ferrán Adrià. Exposición “Auditando el proceso creativo”. Fundación Telefónica. (2014).
REFERENCIAS PABELLONES · cuatrimestre primavera 2016
1. Zuloark. Pabellón Efímero Donostia, San Sebastián , País Vasco (2016)
2. Pabellón Reino Unido, Expo Milán, Italia (2015)
3. Arthur Casas y Atelier Marko Brajovic. Pabellón Brasil Expo Milán, Italia (2015)
4. Diller Scofidio + Renfro. Hypar Pavilion, Lincoln Center, Nueva York, Estados Unidos (2014)
5. Carla Juaçaba y Bia Lessa. Pabellon Humanidade, Río de Janeiro, Brasil (2012)
6. BIG. Pabellón de Dinamarca – Expo Shanghai 2010 Shanghai, China (2010)
7. Heatherwick Studio. Pabellón UK Expo Shanghai, China (2010)
8. Pabellón flotante . Museo Moderno y de Arte Contemporáneo de Rijeka, Croacia (2010)
9. Njiric + arhitekti. ZG Pavilion 09, Zagreb, Croatia (2009).
10. Jean Nouvel. Pabellón Expo Morat, Suiza (2002)
11. Toyo Ito. Pabellón Serpentine Gallery (2002)
12. MVRDV Pabellón de Holanda – Expo Hannover, Alemania (2000)
13. Solano Benítez . La Sucursal del Cielo en Sudamérica, Piribebuy, Paraguay (2000)
14. García-Solera. Pabellón de servicios, Alicante (1999)
15. Fuller. Pabllón de EEUU, Montreal (1967)
16. Cedric Price. Fun Palace (.1964.)
17. Sverre Fehn. Pabellón de los Países Nórdicos en la Bienal de Venecia, Venecia, Italia (1962)
18.Corrales y Molezún. Pabellón de España,Bruselas (1958)
19. Alvar Aalto . Pabellón de Finlandia, Nueva York, Estados Unidos (1937)
20. Melnikov. Pabellón URSS, París (1925)
……………………………………………………………………………………………………………………….
Pavilion Data
· Nombre de la obra
· Año de diseño / años de construcción
· Autor
· Localización
· Tiempo de vida
· Finalidad
· Cliente
· Iniciativa / motivación
· Reconocimientos (premios)
· Dimensiones (h, l, m2, m3)
· Descripción del entorno
· Descripción de la obra (formal, estructural, constructiva)
· Paso del tiempo (estado actual de la obra, intervenciones de mantenimiento, rehabilitaciones, reconstrucciones, etc.)
· Planos (entorno 1:500, objeto 1:200 y detalle constructivo representativo 1:20)
· Fotos de época vs fotos actuales
· Bibliografía
Referencias. OCTUBRE [continuación]
Materfad. Centro de materiales de Barcelona. [página web].
Departamento de arte islámico. Mario Bellini y Rudy Ricciotti. Museo del Louvre. Paris. 2012.
Paseo marítimo de Benidorm. Concurso primer premio (2002). Carlos Ferrater. OAB. Constr. 2006-09.
Proyecto de iluminación interior. Mezquita azul. Estambul. Turquía.
Fabrications. Plaza del MACBA. Barcelona. España. MVRDV. 1998.
Slussen Master Plan. BIG. Estocolmo. Suecia. 2008.
Hotel y Palacio de Congresos, Agadir, OMA. Marruecos. 1989.
Convento de San Pedro de los Dominicos. Carretera de Burgos. Manuel Fisac. 1958.
Bryant Park. Midtown. Nueva York. Estados Unidos.
Walter Gropius (diseño) / Herbert Bayer (dibujo), Vista isométrica de la oficina del director de la Bauhaus. Weimar. 1923
Chiharu Shiota. Exhibiciones. Trabajo espacial con tejidos.
Archigram. ‘Cushicle & suitalone’. Mike Webb. 1966-67
Casa Sacerdotal Diocesana de Plasencia. Mobiliario. Andrés Jaque, Enrique Krahe. 2004
Una capilla en el Camino de Santiago. Francisco Javier Sáenz de Oíza y José Luis Romaní y el escultor Jorge Oteiza. 1954
Cabaña ‘The box’. Ralph Erskine. Lissma (Suecia). 1941
Catedral de San Basilio. Plaza Roja. Moscú. Rusia. 1555-1561.
Catedral de San Pedro de Roma. El Vaticano. Italia. 1506-1626.
Monumento a los Veteranos del Vietnam. Washington. Estados Unidos. 1982.
Huellas de edificios [libro]. Eduardo Sacriste. 1962.
No stop city. ARCHIZOOM. 1970
Parque olímpico. Frei Otto. Munich. Alemania. 1972
The Continuous Monument: An Architectural Model for Total Urbanization. SUPERSTUDIO, 1969
Lissitzky. Carteles. Vanguardia Rusa.
The Continuous Monument: An Architectural Model for Total Urbanization. SUPERSTUDIO, 1969
Yellow heart. Haus Rucker-Co. Viena. 1968.
Los paragüas de hypars. Félix Candela. 1953.
Grin Grin Park. Toyo Ito. Fukuoka. Japón. 2004-2005
MFO-Park. Burckhardt + Partner y Raderschall Landschaftsarchitekten. Neu-Oerlikon. Zurich. 2002.
Serpentine Gallery Pavilion 2013. Sou Fujimoto. Hyde Park. Londres. 2013.
Agitprop train. Arte propaganda. 1923.
Pabellón itinerante. BMW. Guggenheim Lab. Atelier Bow-wow. 2011.
Condiciones de campo en arquitectura y urbanismo [artículo]. Stan Allen. Diagramas. 1997
Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid (CICCM). Primer premio. Luis Mansilla y Emilio Tuñón. 2007.
Movimientos de una mosca sobre el cristal. Walter Marchetti. 1967
Wall drawings. Sol-LeWitt. 1982.
Kid University. Paredes Pedrosa. Gandía. Valencia. 2010
Cementerio de Igualada. Enric Miralles y Carme Pinós. 1994.
Escaravox. OAP. Andrés Jaque. Matadero Madrid. 2011.
Isamu Noguchi. Modelos de juegos de niños.
Diseño de banco para parque diagonal Mar. Enric Miralles. Barcelona. España. Inaugurado en 2002.
Parc dels colors. Enric Miralles & Benedetta Tagliabue. Mollet del Valles, Barcelona, España. 1993.
Jorn Utzon. Iglesia Bagsvaerd. Copenhague. Dinamarca. 1976
Referencias. OCTUBRE [continuación]
Concurso Plaza del Sol. Primer premio. Linazasoro y Sánchez. Madrid. 2014.
Piazza Navona. Giambattista Nolli. 1748
Sillas de hierro forjado de los jardines de Luxemburgo. Paris. Francia.
‘Los Madriles – Atlas de iniciativas vecinales’ Matadero Madrid. Intermediae. 2015.
COMPUTER AIDED CITY. Arata Isozaki. 1972.
IRCAM – Place Igor-Stravinsky – Beaubourg – Paris. Renzo Piano + Richard Rogers. 1978
Ink city. Julie Mehretu. 1996.
Estética de la desaparición [libro]. Paul Virilio. 1980.
A circle in Antartica. Richard Richard Long. 2012.
Window Blow-out Gordon Matta-Clark. (1976). [Lugares sin propiedades]
L’etoile de mer [film[. Man Ray. 1928.
El acorazado de Potemkin [film]. Serguéi Eisenstein. 1925.
Pabellón Upper Lawn. Peter y Alison Smithson. 1962.
Pabellón Upper Lawn. Geometrales. Peter y Alison Smithson. 1962.
Un recorrido por los monumentos de Passaic. Robert Smithson. Nueva Jersey. Estados Unidos. 1967.
Lacaton y Vassal. Place Léon Aucoc, Bordeaux. 1996.
‘Ejercicios de estilo’ [libro] Raymond Queneau, de 1949.
‘Tentativa de agotamiento de un lugar parisino’. [libro]. Georges Perec. 1975.
Edificio FAU-USP – Joao Batista Vilanova Artigas. San Pablo. [Espacio no jerarquizado] 1964.
‘Lo feo no se vende’ [libro]. Raymond Loewy. 1955.
Nueva Galería Nacional de Berlín. Ludwig Mies van der Rohe. Berlin 1968.
Destrucción de la bahía de Portmán [fotos]. Murcia.
Plaza de la cebada. Lavapiés. Madrid.
Plaça dels paisos catalans. Albert Viaplana & Helio Piñón. 1983.
Candem lock market. Candem. Londres.
El perro andaluz [film]. Luis Buñuel. [La mirada surrealista] 1925.
Bakema – Van den Broek. Rotterdam 1951-1953 / 1962-1966
Concurso nuevo Museo Mercedes-Benz en Stuttgart: Alberto Campo Baeza y Alberto Morell Sixto. 2002
Cirkelbroen (The circle bridge). Olafur Eliasson. Christianshavns Kanal, Copenhagen. 2015.
Serendipitor. [App. que indica recorridos usando criterios de interés no distancias]
Escenarios flotantes. Festival de la bahía de Bregenz. Austria.
Pabellón del libro, Jardines de la Bienal de Venecia. James Stirling.. 1991.
Potteries Thinkbelt. Cedric Price. 1964.
Pabellón de Humanidad. Carla Juaçaba + Bia Lessa: Río de Janeiro. Brasil. 2012.
Escuela método Montessori (método educativo).
Polivagina de Fan Riots por C+arquitectos. Comisariado por Ivan Lopez Munuera. Murcia. España. 2014.
Referencias 07.10
Cloud Gate. Anish Kapoor. Millennium Park, Chicago, 2004
Sky Mirror Sculpture. Anish Kapoor. New York, 2007
Bertolt Brecht. Verfremdungseffekt o principio de extrañamiento
Ballet Triádico.Vestuario para danza de la Bauhaus. Oskar Schlemmer, 1920
Cabaret Mecánico.Vestuario para danza de la Bauhaus. Oskar Schlemmer, 1920
Viviendas Romeo + Julieta. Hans Scharoun. Stuttgart, 1954
Instant City. José Miguel Prada Poole. Ibiza, 1971
Instant City. José Miguel Prada Poole. Ibiza, 1971
Serpentine Pavilion. SelgasCano. Londres, 2015
Serpentine Pavilion. Herzog & de Meuron + Ai Wei Wei. Londres, 2012
Rainbow Panorama. Olafur Eliasson. Aarus Kunstmuseum, 2007
Rainbow Panorama. Olafur Eliasson. Aarus Kunstmuseum, 2007
Plaza de los Fueros. Luis Peña Ganchegui + Eduardo Chillida. Vitoria, 1979
Plaza de los Fueros. Luis Peña Ganchegui + Eduardo Chillida. Vitoria, 1979
Plaza de la Trinidad. Luis Peña Ganchegui. Donosti, 1963
Plaza del Tenis (del peine de los vientos). Luis Peña ganchegui. Donosti, 1975
Museo de San Telmo. Nieto + Sobejano. Donosti, 2005
Museo de San Telmo. Nieto + Sobejano. Donosti, 2005
Proyecto de un garaje para 1000 vehículos. Rampas helicoidales. Melnicov. Paris, 1925
Piscina para pingüinos. Grupo TECTON. Zoo de Londres, 1934
Museo de la memoria de Andalucía. Alberto Campo Baeza. Granada, 2009
Aviario del zoo de Londres. Cedric Price. Londres, 1960
Cirkelbroek Bridge. Olafur Eliasson. Copenhaguen, 2015
Cosmo. MoMA PS1. Andrés Jaque. New York, 2015
Playgrounds. Aldo van Eyck. Amsterdam, 1947
Playgrounds. Aldo van Eyck. Amsterdam, 1947
Juegos en Caño Roto. Íñiguez de Onzoño y Antonio Vázquez de Castro. Dispositivos de Ángel Ferrant. Madrid, 1957
Juegos en Caño Roto. Ángel Ferrant. Madrid, 1957
Boîte-en-valise. Marcel Duchamp, 1935-1940
Seis propuestas para el próximo milenio. Italo Calvino. (Sobre la levedad)
Referencias 06.10
Pabellón de Brasil. Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic. Expo de Milán, 2015
Elías Torres y Martínez Lapeña. Explanada del Fórum. 2005, Barcelona (hacer visible el sistema)
Philippe Rahm. Arquitectura atmosférica (protocolo topológico por temperaturas)
Philippe Rahm. Arquitectura atmosférica (protocolo topológico por temperaturas)
Serpentine Gallery. SANAA. Londres, 2009
Proyecto de piscina para una estación de metro en París.
Campo de relámpagos. Walter de Maria, Nuevo México (EE UU), 1974-1977
Viviendas árbol. Thom Mayne. Carabanchel, 2005 (proyecto)
Viviendas árbol. Thom Mayne. Carabanchel, 2008
Ampliación del IVAM (Museo Valenciano de Arte Moderno). SANAA. Valencia, 2007
Plaza de la paja. Madrid
Jardín del Príncipe de Anglona (de acceso a través de la plaza de la paja)
Referencias clase 04/05
Casa del Presidente. Reima + Raili Pietila. 1993, Mäntyniemi
Parlamento de Finlandia. Reima y Raili Pietila
Casa del futuro. Alison&Peter Smithson. 1955-1956
Cementerio de Igualada. Enric Miralles + Carme Pinós. 1994
Enless house. Fiedrick Kiesler.
Museo de Altamira. Juan Navarro. 2001
Museo de Altamira. juan Navarro. 2001
Fábrica Van Nelle. Johannes Brinkman, Leendert van der Vlugt. 1926-31
Fábrica Van Nelle. Cafetería sobre la cubierta original.
Cubierta de la fábrica. Renzo Piano- Torino, 1991. Pieza esférica sobre la cubierta.
Referencias clase 17/02
Endless House. Fiedrick Kiesler, 1924
Endless House. Fiedrick Kiesler, 1924
Hotel y centro de convenciones en Agadir (Marruecos). OMA, 1990
Hotel y centro de convenciones en Agadir (Marruecos). OMA, 1990
Hotel y centro de convenciones en Agadir (Marruecos). OMA, 1990
Orquideorama, Medellín. Plan B Arquitectos, 2006
Orquideorama, Medellín. Plan B Arquitectos, 2006
Fábrica de sombreros, Luckenwalde (Alemania). Erich Mendelsohn, 1920
Fábrica de sombreros, Luckenwalde (Alemania). Erich Mendelsohn, 1920
Amid cero9
Fundación Giner de los Ríos, Madrid. Amid cero9, 2014
Fundación Giner de los Ríos, Madrid. Amid cero9, 2014
Serpentine Pavilion, Londres. Toyo Ito, 2002
–
Os recomendamos echéis un ojo a las siguientes páginas web:
MATERFAD (http://es.materfad.com/) para descubrir nuevos materiales.
BESTIARIO (www.bestiario.org & http://old.bestiario.org/) para descubrir formas de representar ideas.
Referencias clase 11/02
Basílica de San Ambrosio, Milán, s.xii
Esqueletos en la cripta de la basílica de San Ambrosio, Milán
Tumba Papa Juan xxiii, San Pedro del Vaticano, Roma
Vistas desde la cerradura de la Sede de los Caballeros de Malta en Roma
Etant Donnés. Marcel Duchamp, 1946-1966
Etant Donnés. Marcel Duchamp, 1946-1966
Musoleo de Augusto. Roma, siglo i a.C
Dusty Relief. François Roche
Dusty Relief. François Roche
Serpentine Pavilion, Londres. SANAA, 2009
Rainbow Panorama, Aarus. Olafur Eliasson, 2011
Rainbow Panorama, Aarus. Olafur Eliasson, 2011
Sonsbeeck Pavilion, Arnhem. Aldo van Eyck, 1966
Palacio de Itamaraty, Brasil. Burle Marx, 1970
Liverbed Exhibition, Museo Louisiana de arte moderno (Dinamarca). Olafur Eliasson, 2014
Café de terciopelo y seda, Berlín. Lilly Reich + Mies van der Rohe, 1927
Issey Miyake
Issey Miyake
Referencias clase 10/02
Piscinas flotantes en el río Spree, Belín. Menis + Pastrana, 2005
Piscinas en Leça de Palmeira, Matosinhos. Siza, 1966
Piscinas en Leça de Palmeira, Matosinhos. Siza, 1966
Casa en Cap Ferret. Lacaton & Vassal, 1998
Casa en Cap Ferret. Lacaton & Vassal, 1998
Casa Levene, El Escorial. NO.MAD, 2006
Nordic Pabilion, Bienal de Venecia. Sverre Fehn, 2012
Cúpula sobre Manhattan. Buckminster Fuller, 1960
Cúpula sobre Manhattan. Buckminster Fuller, 1960
Living Capsule. Raymund Abraham, 1966
Suitaloon. Michael Webb, 1968
Puertas de la Mezquita de Córdoba. Rafael de la Hoz, 1972
Corredor suspendido, exposición ‘Metonimia’ en el Museo Reina Sofia. Cristina Iglesias, 2013
Pabellón para arte islámico, Museo del Louvre. Bellini + Ricciotti, 2012
Pabellón para arte islámico, Museo del Louvre. Bellini + Ricciotti, 2012
Iglesia de Iesu, Riberas de Loyola. Moneo, 2012
Iglesia Kaleva, Tampere. Reima Pietila, 1960
Iglesia Bagsvaerd, Copenhague. Jorn Utzon, 1976
Iglesia Bagsvaerd, Copenhague. Jorn Utzon, 1976
Capilla en Otaniemi. Heiki + Haija Siren, 1956
Capilla en Otaniemi. Heiki + Haija Siren, 1956
Iglesia Kaleva, Tampere. Reima Pietila, 1960
Iglesia Kaleva, Tampere. Reima Pietila, 1960
Second Home Coworking Space, Londres. Selgas Cano, 2014
Second Home Coworking Space, Londres. Selgas Cano, 2014
Second Home Coworking Space, Londres. Selgas Cano, 2014
Martin Lejarraga en la playa para exposición en la sala Verónicas, Murcia
Restaurante Ójala, Madrid. Andrés Jaque
| referencia |DUS architects
Por si resulta de interés:
Pabellón efímero de burbujas….
http://www.dusarchitects.com/projects.php?categorieid=publicbuildings
Referencias clases 17 y 18 de noviembre
Sonsbeek Pavilion. Aldo van Eyck, Arnheem, 1966
Casa Huarte. Corrales y Molezún, Madrid, 1966
Casa Huarte. Oíza, Mallorca, 1995
Barco-estudio de Erskine
Barco, Le corbusier
La producción del espacio. Henry Lefevre, 1974
Passatge de coure. Cristina Iglesias, 2004, CCIB Barcelona
Palacio de congresos de Salamanca. Juan Navarro 1985-92
Lo feo no se vende. Raymond Loewy, 1955
Alberto Corazón (diseñador-escultor-pintor)
Andrés Ricard (diseñador)
Olafur Eliasson. ‘The weather Project’, Tate Modern, 2003
Museé de quai Branly. Jean Nouvel,ad Paris, 2006 (condición estratégica, jardín sin ruido)
MaterFad web (es.materfad.com)
Dee and Charles Wily theater/REX, OMA. Dallas, 2009
Pabellón español en la Bienal de Venecia 2014, Selgas-Cano
Casa sacerdonal diocesana de Plasencia, Andrés Jaque
Escarabox, Andrés Jaque
Allan McOllum (repetición)
André Bretón y el surrealismo
Sarah Sze (arte del ready-made)
Ana Peñalva (arte del ready-made)
Referencias clase 21 de octubre
Arena de Verona (Conciertos sobre la ruina del anfiteatro romano) s. I
Termas de Caracalla (Conciertos sobre las termas romanas) 212-217 d. C.
Arena de Nimes (Corridas de toros sobre el anfiteatro romano) 27 a. C.
Efte (propiedades del material)
Cubiertas del Olimpiapark de München, Frai Otto, 1972
Masterplan ciudad de Brasilia, Lucio Costa, 1956
Interior del Palacio Itamaraty, Oscar Niemeyer. Brasilia, 1970
Congreso Nacional. Brasilia, Oscar Niemeyer,
Pérgola del parque de Ibirapuera, Oscar Niemeyer. Sao Paulo, 1954
Parque de Ibirapuera, Roberto Burle Marx. Sao Paulo, 1954
Robin Hood gardens, Alison & Peter Smithson. London, 1972 (topografía de restos de derribos)
Parque del Tío Pío, Manuel Paredes. Madrid, (topografía de restos de derribos)
Land Art, Christo et Jeanne-Claude
Pabellón de Bruselas, Corrales y Molezún, 1958
Referencias clase 8 de octubre
Interior de la Catedral de Sal_Bogotá (Colombia)
Canteras de mármol de Carrara_Alpes Apuanos, Carrara
El arte de la guerra (el azar)_Carl Von Klausevich
Los huesos de Manuel Fisac (Búsqueda de la pieza ideal)_Centro de estudios hidrográficos, Madrid, 1963 [luz de 22 metros]
Puertas de la biblioteca Hertziana_Palazzetto Zuccari, Roma
Las máquina de visión_Paul Virilio, 1994
Referencias clase 7 Octubre
Ai Weiwei_ Cortometraje documental With Milk, Barcelona (2009)
Robert Smithson_ Spiral Jetty, Utah (1970)
Ensamble Estudio_ La Trufa, Costa da Morte (2010)
Françoise Roche_ Proyecto del Museo de Arte Contemporáneo B-mu, Bangkok, Thailandia (2002)
Diller & Scofidio_ The Blur Building (2002)
Paul Valéry_ Eupalinos ou l’Architecte (1923)
Jun’ichirō Tanizaki > Seco/húmedo (diferencia papel oriente y occidente), la patina del paso del tiempo/mierda (en restauración)_ El elogio de la sombra (1933)
Bruno Latour > La vida dentro del laboratorio, aprender más sobre los procesos y registros que del objeto.
Yona Friedman_ Collage de La ville spatiale (1960)
José Miguel Prada Poole_ Instant city, Ibiza (1971)
Referencias clase 29 Septiembre
Bob Wilson _ Escenografía de Peter Pan. Música de CocoRosie (2013)
Vacas Flacas_ Prendas hechas a base de materiales ya fabricados en desuso o pasados de moda.
Enric Ruiz Geli_ Media-TIC. Barcelona (2007)
James Turrell_Vista de instalación. Guggenheim Museum, Nueva York (2013)
OMA_ La Biblioteca Central de Seattle, Washington (2004)
BAAS_ Museo Can Framis, Barcelona (2009)
Paul Valéry (1871-1945) > Sobre la rigidez, las pautas y la libertad.
Marcel Duchamp (1887-1968) > Arte como construcción entre lo que piensa el artista, lo que hace, lo que ve el galerista y finalmente lo que interpreta el espectador.
Referencias clase 23 Septiembre
Andrés Cánovas > …Walt Whitman / Marcel Duchamp / Claude Levi-Strauss / Werner Heisenberg / Paul Valéry…
Diller & Scofidio_ The Blur Building (2002)
Duchamp desciende una escalera (1952)
Bonet, Kurchan, Ferrari_ Silla BKF (1938)
Charlotte Perriand, Le Corbusier, Pierre Jeanneret_ Chaise longue (1928)
Hermanos Campana_ Sofá Boa (2002)
Verner Panton_ Mueble-escultura Living Tower (1969)
Peter y Alison Smithson_ La Casa del Futuro (1956)
Barbarella vs sumisión (1968)
Micheal Webb_ The Cushicle and Suitaloon (1964-67)
Referencias clase 22 de Septiembre
Imagen
Taliesin West. Cabaret_Frank Lloyd Wright, Scottdale, Arizona (1937)
Rolex Learning Center_SANAA, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza (2010)
Transfiguration_Chinese Pavilion, 55th Biennale Venecia
Leñera_Ralph y Ruth Erskine, Lissma, Suecia (1941)
Fotografías de la Torre David (Caracas)_Iwan Baan, Biennale Venecia (2012)
Ejercicios de estilo_Raymond Queneau (1947)
Estructura gigante de madera, Burning Man_Arne Quinze, Death Valley, USA (2008)
Cien mil millones de poemas_Raymond Queneau (1961)
Referencias clase 15 de Septiembre
Mezquita de Suleiman_Estambul,Turquía
Coro_Interior de la Catedral de León
Allianz Arena_Herzog & de Meuron, Múnich
Estadio La Peineta_Cruz y Ortiz, Madrid
Parque Olímpico de Munich_Frei Otto
Referencias clase 10 Septiembre
Spencer Tunick_ Plaza de la Constitución en Zócalo, Ciudad de México (2007)
Marina Abramović & Ulay_ Imponderabilia. Entrada al Museo d’Arte Moderna di Bologna, Italia (1997)
Albert Speer_ Escenografía del Tercer Reich (1934)
John Cage_ Fontana Mix (1958)
Zapatos de Lady Gaga [Fetiche]
Tribus Urbanas [Identificación]
Totem [Ceremonia]
Pueblo agrícola del período Yayoi (Japón 300 aC a 300 dC) [Ritual]
Picasso y Braque exposición_ Metropolitan Art Museum, Nueva York (1915)
Wayne Wang_ Película Smoke (1995)
Estudio de Francis Bacon_ Fotografía de la habitación en la que trabajaba el artista en su casa de Londres.
MVRDV_ Fabrications M.A.C.B.A., Barcelona (1998)
Referencias clase 12 Marzo
Fernando Higueras_ Vivienda Unifamiliar en Maestro Lassalle, 36, Madrid (1975-1977)
Cedric Price_ Aviario del zoo de Londres (1961)
Diller Scofidio_High Line, NYC
Steven Holl_Concurso para el Museo de la Evolución Humana, Burgos (2000)
Jean Nouvel_Concurso para el Museo de la Evolución Humana, Burgos (2000)
Richard Serra_ La materia del tiempo (1994-2005)
Benoît Mandelbrot (1924-2010) _estructuras fractales, el romanescu
Toyo Ito + Cecil Balmond + Arup _Serpentine Gallery Pavillion, Londres (2002)
Tecton_Piscina para pingüinos, Zoo de Londres (1934)
Foreign Office Architects (FOA)_Viviendas en Carabanchel, Madrid (2007)
Referencias clase 05 Marzo
Escenografía de la ópera de Debussy, Pelléas y Melisande, dirigida por Bob Wilson
Enric Miralles y Carme Pinós_ Cementerio de Igualada, Barcelona (1986-1991)
Philippe Rahm_ Digestive gulfstream, Venice Biennale (2008)
R&Sie(n)_ Dusty Relief, Bangkok, Thaïlande (2002)
Esponja de Menger-Sierpiski, conjunto fractal descrito por Karl Menger (1926)
Alison y Peter Smithson_ casa de Axel Buchhäuser, Lauenförde, Alemania (1986-2002)
Referencias clase 25 Feb
Corrales y Molezún_Pabellón de España en la exposición de Bruselas (1958)
Eduardo Arroyo_Casa Levene, el Escorial, Madrid (2002-05)
Christo and Jeanne-Claude_The Umbrellas, Japan-USA (1991)
Ralph Erskine_The Box, ladera de Lissma, Suecia (1941)
Erik Gunnar Asplund _Ampliación del Ayuntamiento de Gotemburgo (1913 – 1937)
Lacaton & Vassal_Casa en Cap Ferret, Francia (1998)
François Roche_Casa Barak, Sommières, Francia (2003)
Candilis+Josic+Woods_Universidad Libre de Berlin, Alemania (1973)