avance protoproyecto

ENTREGA INDIVIDUAL 2 PROYECTOS

 

Tras la corrección de la semana pasada y los referentes comentados decidí seguir con la propuesta del espacio cerrado. Consideré necesario e importante tener un método de trabajo, de actuación. Decidí proceder como Toyo Ito con ‘la mujer nómada’ analizando el espacio exterior (continente), sus ofertas y necesidades para establecer, a continuación, un elemento interior y más concreto que solucione las distintas necesidades.

Continuando con el aspecto de la burbuja transmitido por las maquetas automáticas he decidido el uso del etfe (o efte) para la envolvente del elemento, así como por sus propiedades semejantes al vidrio pero más favorecedoras.

Publicado en -

RECOPILACIÓN Y NUEVAS IDEAS

Se trata de dos propuestas basándome principalmente en las maquetas automáticas y en el manifiesto presentados la semana anterior.

TIRA BIEN FOTOMONTAJES INDIVIDUALES

El primero se basa en la comunicación entre espacios, creado por estructuras tubulares que unirían los distintos espacios y a su vez separarían los diferentes flujos.

El segundo se basa en el espacio individual, creado por una estructura que se asemejaría a una pompa, a un espacio moldeable y cerrado.

Publicado en -

ENTREGA 28.04

Después de haber analizado el lugar y tras la posterior visita he decidido establecer dos tipos generales distintos de pabellones.

1. ENTRADA Y MAQUETA. Se trata de pabellones de gran dimensión situados en la entrada antigua a Villa Adriana considerando esta una entrada mucho más lógica. Elimino la zona de parking anterior y establezco parking libre entre los árboles por la misma entrada ya nombrada. Estos pabellones crean una atmósfera mediante vidrios serigrafiados que recrean el paisaje del lugar tratando con imágenes de la arquitectura y las ruinas.

2. SERVICIOS, SOLEAMIENTO, MIRADOR. Estos, a diferencia, son pabellones situados en el interior de la ‘planta’ de Villa Adriana y son de un tamaño más reducido debido a sus utilidades. En este caso, las imágenes que se muestran en sus fachadas son de vegetación para contrarrestar con las imágenes de la arquitectura existente.

 

EL LUGAR PDF con imágenes tomadas en Villa Adriana que han ayudado a la toma de decisiones.

 

EL CONCEPTO. Debería estar también combinado en pdf pero el tamaño era demasiado grande. Se trata de imágenes que explican el por qué de mi proyecto queriendo crear una distorsión de la vista del paisaje mediante vegetación y arquitectura tanto reales como plasmadas en vidrios serigrafiados.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

 

 

EL PROYECTO FIN PDF con planos y fotomontajes de los distintos pabellones.

Publicado en -

PRE ENTREGA PROYECTO

LIBRO P3 DOMINGO 23MARZO

Librito A5 resumen de la primera idea del proyecto y desarrollo de la segunda.

El segundo proyecto se basa en el vidrio serigrafiado y en crear un atmósfera que muestra lo que se van a encontrar los visitantes en la Villa unos pasos antes, entrando, además, por la entrada antigua a la Villa.

Esto se consigue con un serigrafiado con materiales e imágenes de la Villa situando el pabellón entre la vegetación para no relacionar imágenes de la Villa con la realidad de la misma en dos planos demasiado cercanos.

Como segunda opción, a parte del pabellón principal he contemplado la opción de establecer una serie de pabellones más pequeños distribuidos por la Villa que solucionen problemas básicos como áreas de descanso y servicios. Se trataría de núcleos más reducidos con vidrio serigrafiado pero con motivos naturales por encontrarse en contacto con las ruinas de la Villa.

Publicado en -

PROYECTO

Galería

Esta galería contiene 8 fotos

ENTREGA SEMANA ANTERIOR. No subida al blog por descuido pero presentada en clase. Más el libro a5 formado por todo el proceso anterior.   TOMA DE DECISIONES EN EL PROYECTO   PROYECTO

Publicado en -

CHUCHES DOMÉSTICO

Imagen

CONCEPTO DOMÉSTICO.

  • FAMILIAR, COTIDIANO. En la elección del material, dentro de las chuches he escogido las bolas de chicle, las más comunes y más antiguas ya que recuerdan a la infancia tanto de las generaciones actuales como anteriores.
  • DEL VERBO DOMESTICAR. Parto del uso de dos tamaños distintos de bolas de chicle para realizar una jerarquía donde hubiera un dominante y otro dominado. También entiendo como esta acepción la forma en la que se ha domesticado el material siendo esferas que se mantienen estables sin ser esta su condición natural.

IMG_1553IMG_1559IMG_1576IMG_1570

Finalmente, al ver acabada la maqueta parece que quien ha dominado han sido las bolas de chicle de pequeño tamaño, a diferencia de lo que pretendí en un primer momento.