BLOQUE TRABAJO HIGIENE/SUBSISTENCIA/DESCANSO: PROPUESTA

Siguiendo el patrón de actuación para la creación de espacio público, creo nuevas condiciones de sistematización, protagonizadas por las premisas del enunciado.

A su vez, cada premisa se relacionara con seis elementos, definidos gracias a una geometría común en el proyecto según el hexágono.

-Higiene: facilitar a los usuarios de Madrid río, en su mayoría deportistas, unas instalaciones donde poder asearse, y guardar sus bicicletas o objetos personales.

-Subsistencia: relacionada con la comida, creamos una infraestructura que contiene un autoservicio y dotamos de una larga mesa a la instalación, creando un sitio único dentro de la almendra central de Madrid donde poder autogestionarte tu propio sitio donde comer sin que te echen.

-Descanso: lectura y naturaleza. Y si quieres puedes dormir, hay silencio.

descripción y sistema, plano situación

planta y alzado

seccion

Publicado en -

RECOPILACIÓN-REORDENACIÓN

Ocupación del eje diagonal que delimita el estadio, desvinculándome de las zonas comerciales que privatizan el espacio público y lo pervierten según nuestro manifiesto. Rivalizo con el, creando una alternativa propuesta de entretenimiento.

Prótesis-parásito-híbrido: comparación con la actuación de la prótesis de rodilla.

A partir de estas dos vías o ideas se generan las siguientes tareas a resolver:

-Tamaño de la prótesis que es directamente proporcional al tamaño de la fractura.

-Intervenir teniendo en cuenta las coacciones reales que existen.

-Crear un ciclo de elementos que funcionen a conjunto con actuaciones puntuales que revitalicen y sean específicas.

-Eficacia en la actuación a base de potenciar aspectos.

11.10-21 11.10 11.10-2 11.10-3 11.10-4 11.10-5 11.10-6 11.10-7 11.10-8 11.10-9 11.10-10 11.10-1211.10-11  11.10-13 11.10-14 11.10-15 11.10-16 11.10-17 11.10-18 11.10-19 11.10-20

Publicado en -

Entrega parcial 28/04

lamina1

lamina-2

lamina-3

lamina4

lamina-5

 

Mi intervención en Villa Adriana se divide en dos fases de actuación:

1- Acondicionamiento de la visita

2-Activación de espacios ya existentes

Acorde a las necesidades que presenta el lugar, cuya captación ha sido mediante la propia experiencia, estas fases se materializan en cuatro intervenciones:

-RECUPERACIÓN DEL PARKING: se plantea conservando el pavimento actual, regular el aparcamiento colocando diferentes filas de laminas de madera con toldos, que se pondrán adaptar a las diferentes necesidades de aparcamiento (autobuses, vehículos particulares…). Dotamos de personalidad a un espacio actualmente ordinario y fuera de contexto.

-ACTIVACIÓN DEL OLIVAR: La intervención tiene lugar en el olivar situado al Este de la Villa, actualmente abandonado.. Se propone trazar diferentes recorridos expositivos entre los olivos, en los que sean los propios visitantes y su curiosidad el único guía para descubrir este espacio.

-DESVIACIÓN DE LA ENTRADA PRINCIPAL: La entrada actual, mal pavimentada y de recorrido poco acorde a las expectativas del público en general, no es un buen comienzo para la visita a Villa Adriana. Planteo desviar esta a la parte Este de la Villa, teniendo acceso directo desde el parking, guiado durante 300 m por las zonas arqueológicas actuales, de manera que los turistas pueden ver el trabajo que allí se lleva a cabo. La zona estará situada en la zona boscosa de árboles más altos de Villa Adriana, donde la sombra esta presente todo el año. Allí además de un lugar para albergar la maqueta, se han diseñado un conjunto de aulas museo donde llevar a cabo actividades con los escolares (público mayoritario de Villa Adriana).

-PASARELAS: Durante el recorrido se presentan algunas de las siguientes necesidades: aseos, sombra, servicios (snacks, bebidas, mapas…). Para subsanar estos se ha diseñado un modelo de pasarela a dos alturas, en la que la inferior se encuentran los aseos y en la superior, ademas de ser un mirador, se encuentran diferentes servicios. Se han situado en las zonas sin sombra, y como conexión de zonas antes no activas, para incentivar su visita (olivar, Roccabruna). Estas pasarelas pueden ser construidas según las necesidades de tamaño que plantee cada situación. También tiene diferentes accesos durante su recorrido, por lo que no se convierte en único camino a seguir.

Publicado en -

Preentrega Martes 22

Intervención dividida en tres formas de actuación:

-Itinerario guiado: señalización.

-Acondicionamiento del recorrido: entrada y pasarelas con aseos y servicios.

-Unión de diferentes espacios ahora en desuso: Olivar, zona arqueológia y Roccabruna.

LAMINA1

LAMINA2

Publicado en -

Preentrega 23/03_P3

“Acero Desde Cero” tiene como focos tres puntos de actuación:

-La entrada principal.

-Activación del olivar.

-Respeto de la zona arqueológica, museo y paseo reflejado en una gran pasarela.

El material unificador de la propuesta es el acero cortén.

Plano de situación y entrada:

lamina1

lamina2

Activación del olivar:

lamina3

Intervención pasarela:

lamina-4

 

Atmósferas sensitivas:

atm1 atm2 atm3

Publicado en -

E2_Cartón+simbiosis

m.gayoso6 m.gayoso1 m.gayoso2 m.gayoso3 m.gayoso4 m.gayoso5

El resultado la unión “material+condición” nace del análisis de cada uno de los sumandos, ya que aprender requiere preocuparse de las cualidades del material, y a partir de ellas conseguir una abstracción que represente la condición seleccionada.

La unión elegida en este trabajo es “cartón+simbiosis”.

Las cualidades del cartón son sencillas, teniendo más peso en este trabajo creativo la capacidad de fácil corte y posterior modelado.

Por otro lado,  teniendo en cuenta la definición de simbiosis: es una forma de interacción biológica que hace referencia a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies.

Por lo tanto mi trabajo maqueta refleja la creación de espacios mediante la colocación de módulos de cartón,  de manera que cada módulo alimenta y da sentido al módulo con el que se relaciona y viceversa. De esta manera se produce un proceso simbiótico en el que ningún módulo tiene sentido como unidad espacial por separado.

Publicado en -