TUTORÍAS. ÚLTIMA SEMANA.

Los días 20 y 21 de Diciembre no habrá clase.

El día 20, para aquellos que necesiten una ayuda de última hora con la construcción o la estructura del proyecto sera posible tener una tutoría breve con Andrés Cánovas. Se encontrará a partir de las 17:00 en el despacho de la UD Espegel, en el Departamento de Proyectos.

ENTREGA FINAL. FECHAS DEFINITIVAS.

La entrega final queda fijada para el MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE ENTRE 19:00 y 19:30, en el aula habitual.Se advierte que más tarde de las 19:30 no será admitido ningún material.

Se pide un mínimo de 3 y un máximo de 5 paneles A1, que resuman todo el proceso de proyecto. Así mismo, se entregará una maqueta final, con las dimensiones y materiales que cada alumno estime necesario. Como siempre, todo el trabajo deberá quedar subido al blog el día de la entrega.

ES IMPRESCINDIBLE ROTULAR TODA LA DOCUMENTACIÓN, INDICANDO SI SE PERTENECE A PROYECTOS 6 Ó 7.

El día 23 de Diciembre se publicarán las listas de notas, y el día 10 de Enero, a las 10:00 se llevarán a cabo las revisiones para aquellos alumnos que lo soliciten al correo esperanza.campana@upm.es

Buen trabajo.

TUTORÍAS 15.12.2010

El miércoles día 15 , de 17:00 a 19:00, se llevarán a cabo tutorías personalizadas para aquellos alumnos que lo necesiten.

Estaremos en el despacho 83, oficina del GIVCO [Grupo de Investigación en Vivienda Colectiva], del Departamento de Proyectos, en la planta segunda del edificio nuevo.

A partir de las 19:00 estaremos en clase en el horario habitual.

Trabajos. Calendario últimas semanas.

A partir de la próxima semana nos dividiremos en grupos pequeños para llevar a cabo la revisión de los trabajos, rotando con cada uno de los profesores durante los 6 días de curso restantes.La entrega final queda fijada para el martes 21 de Diciembre.Se pide un mínimo de 3 y un máximo de 5 paneles A1, que resuman todo el proceso de proyecto. Así mismo, se entregará una maqueta final, con las dimensiones y materiales que cada alumno estime necesario. Como siempre, todo el trabajo deberá quedar subido al blog el día de la entrega. Suerte y buen trabajo.

Trabajos 23.11.2010

El lunes 22 continuaremos con aquellas maquetas que han quedado pendientes de revisar esta semana.

Para el martes 23 se pide un nuevo avance en la definición de proyecto, que debe quedar plasmado en un panel formato A1 y subido al blog, como de costumbre.

El tamaño del panel es sólo una escusa que implica la necesidad de “acerarse” al proyecto, saltar de la escala general a la escala medible, de los metros a los centímetros. El panel debe contener toda la información necesaria para entender el proyecto y, no necesariamente, todo el material debe ser nuevo: refotografiar, ampliar, mejorar…en definitiva, evolucionar hacia una propuesta más clara y rigurosa es el objetivo.

Es imprescindible hacer referencia a una posible definición constructiva, para lo cual se estudiarán detalles y/o sistemas existentes, que se puedan adaptar fácilmente a la propuesta.

Suerte y buen trabajo.

Una ruina necesaria

Aquí os dejos el vídeo sobre la cúpula de Fuller que estuvimos viendo en clase el miércoles.

A neccesary ruin

Os recuerdo que la próxima semana continuaremos viendo las maquetas y secciones constructivas que se pidieron para esta semana y que, a partir de ahora, las entregas se espaciarán más para permitiros avanzar con más precisión en la definición de proyecto.

También os adelanto que, en principio, tenemos prevista la entrega final de los trabajos para el LUNES 20 de DICIEMBRE.

Buen trabajo y hasta el lunes.

Trabajos 08.11.2010

La próxima semana será necesario evolucionar sobre el volumen y la materialidad de lo trabajado hasta el momento. Se pide una MAQUETA que aporte, con la precisión adecuada a la fase del ejercicio en la que nos encontramos,información clara sobre la volumetría/espacialidad del proyecto, por lo que no necesariamente deberá tener carácter territorial: el zoom deberá ajustarse según las características de cada propuesta.

Además, se deberá aportar información sobre la definición material de la propuesta, aportando una SECCIÓN CONSTRUCTIVA GENERAL significativa.

Como de costumbre será obligatorio, antes de asistir a clase con los trabajos, subir al blog un mínimo de dos fotos de la maqueta y el material realizado para la definición constructiva, respetando el ancho de 875 pixel (72ppp).

Sed conscientes de que cada uno de estos trabajos no deben ser considerados como una “entrega” con carácter finalista, el proceso de trabajo debe ser constante y cada semana se os sugiere la manera que se considera adecuada para el mejor avance del mismo. No se trata de detener este proceso para preparar una “lámina”, sino de traer a clase lo que se está trabajando hasta el momento anterior, en la forma que se pide.

Por otro lado, informaros que el LUNES HABRÁ CLASE, en el horario habitual.

Suerte y buen trabajo.

Trabajos 25.10.2010

La próxima semana, para avanzar sobre la definición de proyecto, será necesario saltar a la representación escalada. Se dejarán atrás las manchas de color para llevar a cabo DIBUJOS TÉCNICOS DE LÍNEA Y TRAMA, EN  BLANCO Y NEGRO Y A ESCALA 1:500, definiendo la planta general y una sección representativa (o las que se necesiten para el correcto entendimiento del proyecto).

Además, se comenzará a especular sobre una materialidad de la propuesta. Para ello se elaborarán aquellos contenidos que el alumno considere oportunos para explicar acabados, texturas, procesos y detalles constructivos, etc.

Todo este material se traerá a clase en PAPEL y además se subirá al BLOG del curso respetando el ancho de 875 pixel (72ppp).

Suerte y buen trabajo.

Trabajos 13.10.2010

Se adelanta la Fase III PROYECTO, en la que partiendo de toda la información recopilada y el conocimiento producido sobre el área de trabajo, así como las condiciones de programa establecidas por el alumno en la fase anterior, se deberá comenzar a producir un germen de proyecto coherente.

El próximo día de clase, 13 de Octubre, se iniciarán las correcciones “en mesa”. Para ello el alumno deberá producir los contenidos que estime oportunos que estarán contenidos en 2 paneles formato A3 y una maqueta que aprovechará  (transformando, aumentando, disminuyendo, reelaborando) una de las ya producidas en la fase anterior.

Así mismo, deberán subirse al blog, cada alumno en su categoría, todos los trabajos. Esto es, los A3 y una foto de la maqueta, siempre con ancho 875 pixel (72 ppp) y alto libre en el caso de la foto.


Importante//Modo de entrega

A partir de ahora, todas las entregas que el alumno realice deberán incluirse en la subcategoría creada con su nombre, dentro de la categoría “Estudiantes”.

El nombre de la entrada será la fecha de la entrega con el formato dd.mm.aaaa.

El ancho de la imagen debe ser  de 875 pixel (72 ppp).

La primera entrega que se realizará de este modo será la del martes día 28.09.2010, referente al esquema de uso en planta y volumen.

Aquellos cuya categoría no esté creada deben comunicarlo a los profesores en clase.

Trabajos 27.09.2010

El enunciado se reconfigura para acelerar el proceso de definición de proyecto.

Paralelamente a la dialéctica microinformación-microacción que será entregada el próximo LUNES 27 de Septiembre se pedirá, para el día siguiente (28 martes), en un formato que será especificado en clase, una aproximación al uso/programa justificado del proyecto que el alumno deberá plantear para la fase siguiente. El objetivo es trabajar de forma simultánea en el plano de la abstracción, la intuición y la acción instantánea y el del pragmatismo, la determinación y las relaciones proyectuales intencionadas.

Instrucciones para el Lunes 27 de Septiembre:

Antes del comienzo de la clase deberá quedar subido al blog del curso, añadiéndose a la categoría 5.1.Entrega 27.09.2010, un archivo jpg con el trabajo de la semana 3, en una columna de cuatro imágenes (sin espacio entre ellas: 1.microanálisis sombra, 2.microacción sombra, 3.microanálisis ruido, 4.microacción ruido). La entrada deberá titularse del siguiente modo: primerapellido.nombre (todo en minúscula).

Todas las imágenes deben tener un máximo de 875 pixels de ancho a (72 ppp). El alto es libre.

Las correcciones se efectuarán proyectando directamente desde el blog.

Se recomienda traer la documentación a clase por si existieran problemas con la conexión a internet.