////IMPORTANTE//// AULA DE ENTREGA

LA ENTREGA SE LLEVARÁ A CABO EL MIÉRCOLES 21 DE 9:00 A 10:00 DE LA MAÑANA EN EL AULA 1N9, QUE SE ENCUENTRA EN LA PRIMERA PLANTA DEL PABELLÓN NUEVO (SOBRE LA CAFETERÍA DE PROFESORES). NO SE ADMITIRÁN TRABAJOS FUERA DE ESTE HORARIO.

SE RECUERDA QUE ES IMPRESCINDIBLE SUBIR TODO EL CONTENIDO DE LA ENTREGA AL BLOG.

Suerte y buen trabajo!

////TUTORÍAS EXTRA////

Esta tarde, a partir de las 16:30, estaremos en la oficina del GIVCO (Departamento de Proyectos, 2ª planta del edificio nuevo) para atender a aquellos que necesiten una tutoría extra. No se trata de correcciones ordinarias, se podrán consultar exclusivamente dudas concretas.

A partir de las 19:00 estaremos en las aulas habituales.

///ACTUALIZACIÓN ACTIVIDADES CONJUNTAS///

Hoy, MARTES 22, continuaremos con la sesión conjunta en la que seguiremos revisando una selección de trabajos de la última entrega del ejercicio largo.

De nuevo, aseguraos de que todo vuestro material relativo a este trabajo está subido al blog y tened preparado un guión mínimo.

Para mantener un día más de corrección del ejercicio corto en curso, la entrega y comentarios finales del mismo la llevaremos a cabo el próximo LUNES 28.

Buen trabajo!

///RECORDATORIO/// EJERCICIO LARGO/// HOY SESIÓN CONJUNTA

Os recordamos que hoy en clase llevaremos a cabo una sesión conjunta en la que comentaremos algunos ejercicios de la última entrega del enunciado largo. Es conveniente que todos tengáis preparados un guión mínimo, porque os iremos llamando de forma espontánea.

Por favor, aseguraos de que todo vuestro material está debidamente subido al blog y no olvidéis adjuntar también los últimos avances de este trabajo.

Hasta esta tarde.

/////ENUNCIADO EJERCICIO CORTO 4/////

El barril de Diógenes…o una exploración sobre la “casa” que llevas puesta.

¿Hasta cuánto es irreducible? ¿cuánto pesa? ¿cuál es su condición matérica? ¿cuál/cuánta energía necesita? ¿se comparte? ¿se compra, se vende, se hipoteca? ¿es un constructo intelectual? ¿transmite un estatus, una clase social?. La entrega se realizará a escala 1:1. Suerte y buen trabajo.

Imagen: Diógenes sentado en su barril rodeado de perros. 1860. Jean-Léon Gérôme.

AHORA EN MADRID//IKEA DISOBEDIENTS

El 10 de Noviembre, Andrés Jaque Arquitectos y la Oficina de Innovación Política, en el marco de la investigación Sweet Home Urbanism, llevarán a cabo esta performance en la que experimentarán el potencial de la domesticidad privada como generadora de espacio público. Del 11 al 27 también habrá una exposición. Todo esto en el antiguo edificio de Tabacalera (Embajadores, 51). Más info en  oficinadeinnovacionpolitica.blogspot.com. En relación a este trabajo de Jaque, también recomendamos el vídeo de Casa Parlamento, en el que explica el rol político de la casa contemporánea: cómo pasar de máquina de habitar a máquina de construir ciudadanos. No un espacio de confort, ni de exclusión de la política… http://vimeo.com/3299742 Enjoy!

///EJERCICIO LARGO/// ENTREGA 1: MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE 19:00h

El formato mínimo de entrega consta de 6 din A3, con el siguiente contenido:

-2 paneles en los que se incluyan los diagramas y esquemas justificativos.

-2 paneles en los que se incluya la definición en planta/alzado/sección de la propuesta urbana.

-2 paneles con imágenes (fotomontaje, render u otros).

El resto de contenidos (fotos de maquetas, planimetría adicional, etc.) no formará parte del formato mínimo de entrega, debiendo adjuntarse en din A3 adicionales.

Se recuerda que es OBLIGATORIO subir al blog todo el material antes de traer a clase el material impreso. (Ancho imagen 875 píxeles/Resolución 72 ppp)

La entrega se realizará PUNTUALMENTE a las 19:00 horas y llevaremos a cabo una sesión de revisión por grupos.

Suerte y buen trabajo.

////ENUNCIADO EJERCICIO CORTO 2////

“La luz apenas entra en vuestros hogares […] y me llevo a mi casa el cuadro de Picasso que venía a ofreceros, porque resultaría chocante en el bazar de vuestro hogar” (Vers une architecture, 1923). LC propugnaba un estilo de vida saludable a través de una cáscara moderna en la que entrara el sol. Sugería además  adquirir una aspiradora, un gramófono y un garaje.

Un siglo después, nosotros, cada día distintos, continuamos habitando ese contenedor pretecnológico y momificado. Proyectemos una “casa” que posea elementos de lo incierto y lo inestable, de límites borrosos, que critique la domesticidad institucionalizada, que incorpore los parámetros de nuestra VIDA LÍQUIDA. Esta vez sólo a través de una atmósfera, una imagen tamaño A3.

Imagen: “Secuencia” Juan Genovés (2000)

////ENUNCIADO EJERCICIO CORTO 1////

El Viaducto de Segovia se realizó en 1930 para sustituir al construido en 1874. Su finalidad era unir la Basílica de San Francisco El Grande y el Palacio Real.
Se propone proyectar 200 metros cúbicos (o más) de espacio doméstico en/bajo/sobre esta infraestructura, manteniendo su uso actual y sin perjudicarlo. Se producirán series de maquetas que serán revisadas durante la primera semana. La entrega estará constituida por un panel en formato A3 conteniendo la representación gráfica a escala que el alumno estime conveniente (cómo mínimo planta, alzado y sección/es).
Suerte y buen trabajo.