*CRITERIOS DE ENTREGA Y EVALUACIÓN [gA y gB]

CRITERIOS DE ENTREGA
Todo el material de curso debe ser entregado en formato A2, dentro de una carpeta del mismo tamaño. No se admiten maquetas, pero sí sus fotografías. Los planos, deberán ir maquetados indistintamente en horizontal o vertical pero siempre con los datos del alumno en el ángulo superior derecho. Tanto en la carpeta como en todos los planos se deberá indicar claramente el nombre completo y el nivel del alumno (P4, 5, 6 ó 7).

 

Los contenidos mínimos se corresponden con el plan de trabajo propuesto el 5 de Noviembre de 2012 y son:
1. Resumen del trabajo de las semanas Data, Afuera, Manos y Estrategia (1 sólo plano).
2. Inserción territorial/urbana/paisajística (plantas1:1000-1:750 y fotomontajes de maqueta).
3. Concepto espacial + esquema estructural (fotomontajes exteriores y volumetría a línea)
4. Definición espacial-funcional/programática (plantas, alzados y secciones 1:500)
5. Definición material  de un fragmento (sección 1:250 y fotomontajes interiores-atmósfera)
6. Definición constructiva de la envolvente integrada en una sección, volumetría o esquema general.
Todas las escalas propuestas son aproximadas, el alumno deberá adaptarlas a las necesidades de su producción.

 

La entrega se realizará a las 09:30 de la mañana del día 18 de Diciembre en las aulas habituales. No se aceptará ningún trabajo después de este horario. Las calificaciones provisionales se publicarán a última hora del mismo día en el tablón del DPA. Las revisiones se realizarán el día 20 a las 9:30 de la mañana y después de estas se publicarán las notas definitivas.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARTICULARES | UD ESPEGEL
Se valorará:
1. La capacidad crítica de la propuesta sobre los espacios tradicionales para la docencia y sobre aquellos en los que se desarrolla la vida y el trabajo del estudiante de arquitectura.
2. La solvencia de la propuesta para transformar con arquitectura  los métodos docentes y la vida universitaria.
3. La idoneidad de la propuesta programática.
4. La pertinencia, claridad y eficacia de las intervenciones sobre los elementos existentes.
5. La atención específica a deficiencias existentes en el entorno de la ETSAM como la insuficiente conectividad entre edificios, la falta de accesibilidad, la escasa versatilidad de los espacios libres o el aparcamiento, la fragmentación como pieza urbana y el aislamiento con respecto al resto del campus.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES | PLAN 96
más información en http://etsamadrid.aq.upm.es/estudios/grado/plan96/
P4 Continuación del proceso personal de aprendizaje del proyecto. Entendimiento de usos y funciones; capacidad para cuantificar y ordenar espacios de complejidad moderada. Capacidad de formalización de propuestas arquitectónicas, con integración básica de sistemas constructivos y estructurales. Rigor en la definición geométrica, gráfica y plástica de las propuestas arquitectónicas.
P5 Continuación del proceso personal de aprendizaje del proyecto. Entendimiento de usos y funciones, capacidad para cuantificar y ordenar espacios de complejidad moderada. Capacidad de formalización de propuestas arquitectónicas, en el marco del entorno urbano y medioambiental. Rigor y dominio de la definición geométrica, gráfica y plástica de las propuestas arquitectónicas.
P6 Continuación del proceso personal de aprendizaje del proyecto. Fomento de la capacidad crítica. Capacidad de formalización de propuestas arquitectónicas, integrando aspectos estructurales, constructivos y de instalaciones. Síntesis conceptual y formal del proyecto como proposición personal. Análisis del programa. Integración de los valores formales, perceptivos y significativos.
P7 Conocimiento de las estructuras formales que caracterizan a la arquitectura. Aplicación de los distintos sistemas operativos que formalizan los hechos arquitectónicos y urbanos. Capacidad de análisis crítico de la arquitectura.

 

Descarga el documento en pdf.

Buen trabajo!

*PAUTA DE TRABAJO POR SEMANAS [recordatorio]

Para aquellos que no tuvieron acceso al documento con la pauta de trabajo que repartimos en clase, podéis descargarlo aquí.

Os recordamos que todos los avances deben ser subidos al blog semanalmente, indicando en el título del post gA o gB según corresponda y a continuación el tema sobre el que se ha trabajado dicha semana (Implicaciones territoriales/urbanas/paisaje, Consolidación/definición de programa…).

Buen trabajo.

*SEMANA DEFINICIÓN [recordatorio criterios entrega grupos A y B]

Por incompatibilidad con las fechas de exámenes parciales y como se avisó en clase esta semana, la entrega se realizará el MARTES 16 A LAS 19:00 EN LAS AULAS HABITUALES. Como ya sabéis, se trata de una entrega vinculante que será evaluada y que marcará el desarrollo de las restantes nueve semanas de curso.
Como mínimo, el material entregado debe contener:
1. Definición/diagrama de programa y sus relaciones con superficie aproximada.
2. Plano de situación que describa las implicaciones urbanas de la propuesta.
3. Plantas generales.
4. Secciones generales.
5. Fotomontaje interior.
6. Fotomontaje exterior.

Todo el material se entregará impreso y en carpeta en el formato que el alumno considere oportuno. La carpeta deberá estar debidamente identificada con el nombre, el grupo y el nivel. Así mismo, todo el trabajo deberá subirse al blog/enviarse como de costumbre antes del mismo martes a las 19:00 con el título g? DEFINICIÓN PRIMER APELLIDO, NOMBRE.

El lunes 15, para aquel que lo desee, se atenderá en tutorías a partir de las 16:00 en la oficina GIVCO (Pabellón nuevo, segunda planta izquierda, Departamento de Proyectos) y a partir de las 19:00 en las aulas habituales.

Suerte y buen trabajo.

*SEMANA ESTRATEGIA [criterios grupos A y B]

Teniendo en cuenta las conclusiones procedentes del material elaborado en las semanas DATA, AFUERA y MANOS, así como las premisas del enunciado inicial, se llevará a cabo un primer desarrollo formal y concreto de la propuesta.

Los documentos a producir consistirán en series evolutivas de plantas, secciones y/o maquetas que involucren desde la escala urbana a la arquitectónica y que consideren un desarrollo programático específico sobre residencia de becarios y espacios para la enseñanza de la arquitectura.

Todo el material será maquetado en A3 vertical para, por un lado, poder postearlo/enviarlo como de costumbre en forma de imagen y, por otro lado y obligatoriamente, traerlo impreso a clase el próximo lunes. En esta ocasión, EXCEPCIONALMENTE, el post-entrega se llevará a cabo antes del lunes 8 a las 13:00 para su control.

Los alumnos de P4/5 deberán integrar lo anterior en el trabajo requerido por A. Cánovas.

Se recuerda que las imágenes deben tener un ancho máximo de 875 píxeles y una resolución de 72ppp. [Ver tutorial “Cómo subir archivos”].  El título del post deberá tener el siguiente criterio: g? ESTRATEGIA PRIMER APELLIDO, NOMBRE. Los Erasmus que no se hayan registrado aún deberán enviar un correo a ud.espegel@gmail.com con los mismos requisitos de formato.

Si aún no tienes la categoría con tu nombre y/o no has vinculado tus entradas, hazlo siguiendo los nuevos tutoriales del blog.

 

 

*SEMANA MANOS [recordatorio criterios – grupos A y B]

A partir de las maquetas elaboradas durante el martes y miércoles, y teniendo en cuenta los comentarios y críticas realizados en clase, se procederá a elaborar el siguiente material:
1. El registro en imagen (fotografía o vídeo) de un mínimo de 10 maquetas.
2. Series/variaciones de dichos registros en forma de interpretaciones arquitectónicas. Para ello se emplearán las técnicas de tratamiento de imagen que el alumno estime necesario. Se plantea libertad absoluta de escala, proceso, objeto y material.

El lunes 1 de septiembre deberán llevarse todas las maquetas al aula y los documentos elaborados deberán ser posteados, como siempre, antes del domingo 30 a las 24:00 para su control.

Se recuerda que el formato de entrega es un post en este blog en el cual se insertarán las imágenes en  jpg, con ancho máximo de 875 píxeles (alto libre) y una resolución de 72ppp. [Ver tutorial “Cómo subir archivos”].  El título del post deberá tener el siguiente criterio: g? MANOS PRIMER APELLIDO, NOMBRE. Indicando en ?, A para Espegel-Montoya o B para Cánovas-Campaña. Los Erasmus que no se hayan registrado aún deberán enviar un correo a ud.espegel@gmail.com con los mismos requisitos de formato.

Buen trabajo.

 

*LUNES 24 DE SEPTIEMBRE: SESIÓN COLECTIVA

El próximo lunes 24 a partir de las 19:00 en una de las aulas habituales llevaremos a cabo una sesión común entre ambos grupos para compartir nuestros avances. Os rogamos tengáis preparado todo vuestro trabajo en el blog (o en pen drive si tenéis problema) ya que os iremos llamando de forma aleatoria según deriven los intereses de la sesión.

Muchas gracias por vuestra colaboración y hasta el lunes.

*SEMANA AFUERA [criterios de entrega – grupos A y B]

El trabajo de recogida de referencias arquitectónicas útiles se canalizará a través de la elaboración de (como mínimo) dos documentos. Se podrá trabajar individualmente o por parejas, pero se ruega que las producciones en equipo muestren coherencia y la colaboración no se base exclusivamente en la suma de realizaciones personales.

En el primero de los documentos se trabajará con planimetría a escala de la/s referencia/s, que deberá ponerse en relación con las plantas, alzados o secciones de la ETSAM. No se trata solo de un ejercicio de yuxtaposición y/o comparación, sino que la interacción de lo existente con la referencia manipulada (multiplicada, fragmentada, amputada…) deberá dar lugar al germen de nuevas relaciones que puedan ayudarnos a desencadenar nuestros propios proyectos.

En el segundo de los documentos se trabajará con la “atmósfera”. Utilizando la técnica del fotomontaje, se operará sobre una imagen interior y/o exterior de la escuela a la que podrán añadírsele fragmentos de imágenes de otras arquitecturas, otros elementos cuya escala esté manipulada, dibujos propios, etc.

El formato de entrega es un post en este blog en el cual se insertarán las imágenes en  jpg, con ancho máximo es de 875 píxeles (alto libre) y una resolución de 72ppp. [Ver tutorial “Cómo subir archivos”].  El título del post deberá tener el siguiente criterio: g? AFUERA PRIMER APELLIDO, NOMBRE. Indicando en ?, A para Espegel-Montoya o B para Cánovas-Campaña. Las parejas deberán indicar ambos nombres. Los Erasmus que no se hayan registrado aún deberán enviar un correo con las indicaciones del post anterior.

La fecha límite de entrega es el domingo día 23 antes de las 12 de la noche. 

Buen trabajo.

*SEMANA DATA [criterios de entrega – grupo B Cánovas-Campaña]

Con todo el material recogido durante la semana DATA se elaborarán cinco mapas que conformarán un documento completo en el que sea posible visualizar la información de interés para el alumno. No se pide una lista de números sino una elaboración gráfica de los mismos.

Algunas referencias útiles para la visualización de datos y mapeado: Bestiario, gephi, impure, visualcomplexity, feltron, algunos trabajos del GSAPP, otros de AMID o los Campos de Batalla de Ábalos.

Se ha de tener en cuenta que este trabajo no es exclusivo para el alumno que lo genera, si no que se compartirá con el resto de la clase a través del blog. Cualquier estudiante podrá utilizar los datos de otro compañero o hacer su propia producción combinando los que le interesen.

El formato de entrega es un post en este blog en el cual se insertará una imagen jpg, con ancho máximo es de 875 píxeles (alto libre) y una resolución de 72ppp. [Ver tutorial “Cómo subir archivos”].

IMPORTANTE: Hasta que no tengamos las categorías con vuestros nombres en el blog, el título del post entrega debe tener este formato gB DATA PRIMER APELLIDO, NOMBRE. Aquellos que hayan trabajado en pareja titularán: gB DATA PRIMER APELLIDO, NOMBRE-PRIMER APELLIDO, NOMBRE. Para los alumnos erasmus las condiciones de formato serán las mismas, pero en lugar de postear deberán enviar un correo con el asunto gB DATA PRIMER APELLIDO, NOMBRE  (o lo anterior si trabajan en parejas) a la dirección de correo ud.espegel@gmail.com.

La fecha límite de entrega es el domingo día 16 antes de las 12 de la noche. 

Buen trabajo.

//// CRITERIOS DE ENTREGA ////

Todo el trabajo desarrollado durante el curso, debidamente impreso y ordenado debe ser entregado en formato A1, dentro de una carpeta del mismo tamaño.
No se admiten maquetas, pero sí sus fotografías. Los planos, deberán ir maquetados indistintamente en horizontal o vertical pero siempre con los datos del alumno en el ángulo superior derecho. Se deberá indicar claramente si se pertenece a proyectos 6 o 7.
Contenidos mínimos:
1. Resumen del curso.
2. Plantas, alzados, secciones, fotografías de maqueta y/o visualizaciones con la técnica que se estime conveniente de:
-La definición urbana (1/10000-1/5000-1/1000).
-El sistema residencial-productivo (1/500-1/300-1/100) y/o la unidad habitacional-productiva (1/100-1/50).
3. Definición constructiva/tecnológica de los cerramientos, la estructura, las instalaciones, etc. integrada en una sección o volumetría general.
4. Definición a nivel de fotomontaje del o los espacios más representativos del proyecto, así como su inserción urbana.

La entrega se realizará hasta las 11:00 de la mañana del día 30 de Mayo. No se aceptará ningún trabajo después de este horario. El lugar se anunciará previamente a través del blog. Cualquier duda sobre el enunciado se aclarará en clase.

Buen trabajo.

//// TRABAJO POST-VACACIONES //// (g2)

El próximo martes 10 de Abril llevaremos a cabo una sesión crítica conjunta.

Para el miércoles 11 de Abril, se pide un avance general en todos los ámbitos del proyecto y una revisión de las cuestiones estratégicas fundamentales. Para ello deberá seleccionarse  un documento de trabajo de otro compañero susceptible de proveer al proyecto propio de nuevas capas de información hasta el momento no consideradas o ignoradas.

Estas deberán integrarse a cualquier nivel, ya sea operativo (formalización, técnica de maquetas o dibujo, etc. ) o estructural (mapas de datos, referencias, etc.), con el fin de generar el nuevo material. Los documentos producidos ex novo, más la recopilación del trabajo anterior, se maquetará en dinA1 “densos” y se entregará en papel para pinchar en la pared. En todos los planos figurará un lema con la definición del proyecto (qué, quiénes, cómo, dónde) en no más de 140 caracteres con espacios.

Así mismo, todo el material deberá quedar subido al blog el mismo miércoles. Aquellos alumnos que tengan que repetir la pasada entrega deberán diferenciar en la documentación el doble avance que les corresponde llevar a cabo.

Buen trabajo y buenas vacaciones.

//// ACTIVIDADES SEMANA DE VIAJES //// (g2)

Durante la próxima semana están planificadas las siguientes actividades para aquellos que no viajen:

Lunes 26: Sesión de revisiones/tutorías. Horario de clase habitual.

Martes 27: Conferencia Cánovas. Horario de clase habitual.

Miércoles 28: Visitas a un euro [los horarios e indicaciones se darán el martes 27].

EVALUACIÓN 1 //// CRITERIOS DE ENTREGA (g1 y g2) ////

La entrega se llevará a cabo a través del blog. Todos los documentos deben quedar subidos antes de las 10:00 h del miércoles 21 de Marzo.
Para evitar colapsar el servidor, rogamos se respete el ancho (875 píxeles) y la resolución (72 ppp) de las imágenes.
Recomendamos no esperar hasta el último minuto para evitar problemas técnicos.
Los contenidos mínimos son:
-desarrollo programático
-plano de situación 1:1000
-planta de organización, usos y desarrollo temporal 1:500
-2 secciones generales 1:200
-aproximación constructiva/tecnológica a escala detalle
Los objetivos son:
-descripción de un programa complejo que incorpore alojamiento y producción
-desarrollo formal y concreto de la propuesta arquitectónica
-desarrollo de las cuestiones energéticas, bioclimáticas y de gestión de recursos de la propuesta
-descripción de un ámbito tecnológico/constructivo de desarrollo de la propuesta
-desarrollo en detalle de una parte relativa a alojamiento
La entrega será calificada según estos objetivos. Las calificaciones se obtendrán el mismo miércoles 21 en clase. Será necesario superar el nivel de suficiencia, en caso contrario se volverá a realizar la entrega después de Semana Santa para garantizar que se han superado las carencias de la primera.
Esta tarde y mañana se resolverán las dudas en clase. Buen trabajo.