Ha sido un gustazo.
Archivos Mensuales: mayo 2014
28.05.2014_ENTREGA FINAL
REVISIÓN DE NOTAS LUNES 2 JUNIO
Hola a tod@s
El próximo lunes 2 de junio será la revisión de notas en el GIVCO a las 19 horas
Un saludo a tod@s
LISTADO PARA CORRECCIONES ANTES DE LA ENTREGA
Hola a tod@s,
En el google drive está compartido el archivo de excel llamado LISTADO PARA CORRECCIONES. Os tenéis que apuntar ahí para corregir en estos tres días siguientes (mañana martes, pasado miércoles y el lunes de la semana que viene). Se van a hacer tres turnos; los 25 primeros de la lista mañana, los siguientes 25 el miércoles y los últimos el lunes que viene. Lo mejor es que los que habéis tenido una D en esta pre-entrega corrijáis los primeros.
Mucho ánimo para este empujón final:))
info-umbráculos
Corrección entrega 2. Lógica constructiva, intencionalidad en la estructura, control.
Corrección entrega parcial 1. Discurso, claridad, acción
INTERVENCIÓN EN VILLA ADRIANA. PROPUESTA Actualmente, el ritual de acercamiento al Muro de la Villa Adriana; uno de sus elementos más importantes y mejor conservados, es casi inexistente. La presentación de este complejo que en su día fue el palacio de un gran emperador, actualmente queda eliminada en su totalidad. Tras acceder por un camino asfaltado carente de relación con la vila y totalmente aleatorio, se entra a la villa por un pequeño pabellón muy pegado al muro, de tal manera que una vez dentro, ni siquiera recuerdas cómo has entrado y, ni mucho menos, la imponencia de un gigantesco muro que delimita e introduce a la villa. Mi proyecto se relaciona directamente con el muro, y propone un recorrido de acercamiento en paralelo a él, con entrada tangente, a través de una serie de perpendiculares que van configurando las estancias del pabellón. En un primer momento, se plantea una barrera de negación al muro, a través de la condensación de árboles al final del camino, y la colocación de una primera caja; impidiendo que se vea el muro hasta no estar dentro del proyecto, y que séa éste, el que descubra la majestuosidad del muro. El estudio de la múltiples visiones posibles desde que se podría comenzar a ver el muro hasta la entrada de la vila, permite configurar de manera lógica el recorrido, planteando un acercamiento en el que a medida que vas adentrándote en el proyecto, gradualmente vas descubriendo el muro, hasta por fin tener contacto directo con el mismo, hasta poder tocarlo. El proyecto consiste en una serie de cajas de vidrio reflectante, totalmente abiertas, sin ningún tipo de cierre, que permiten que desde dentro de las mismas se tenga una visión total del entorno arbolado así como del muro, en todo momento y a su vez, desde fuera, las visiones del muro en los espacios exteriores se multipliquen aumentando la presencia en todo el proyecto. Sobre estas cajas vítreas (levantadas una altura coherente para que sea posible la negación del muro al inicio y la claridad del mismo una vez en el proyecto), con unos mínimos perfiles de acero para su sujección, se elevan una serie de vigas de gran canto que traman la luz en los espacios interiores según sea esta necesaria, así como hacen los árboles (de gran copa, plantados adicionalmente) en las zonas exteriores. Estas vigas de gran canto, semejantes a las que utiliza el arquitecto Sverre Fehn en el Pabellón Nórdico, el cual he tomado como referencia para el proyecto; bajan al suelo en unos pilares de las mismas carácterísticas que las vigas, creando así una sensación de espacio incluso entre todos los apoyos; que se orientan en ocasiones hacia un lugar determinado para generar las visiones interiores necesarias. En todos los casos, el tamaño y la orientación de las vigas respone a la necesidad del espacio interior. EL pavimento ede las zonas interiores es de travertino blanco, manteniendo una conexión directa con la villa, y actuando de forma lógica y responsable, utilizando materiales locales de las canteras cercanas a tívoli. En las zonas exteriores, los pilares de un hormigón rugoso (prefabricados) que conectan con la textura del muro de la villa, se continúan a través del pavimento conectando todas las estancias y daándole una continuindad al proyecto. El camino hasta la villa, actualmente de asfalto, se picaría para cambiarlo por una camino de arena así como está dentro de la villa, y se separa de las zonas verdes con elevación a través de un bordillo de travertino, que en cocasiones dobla para generar bancos o fuentes, introduciendo así el material de suelo del proyecto desde el inicio del camino de una manera sutil. Siguiendo esta lógica, en las zonas de sombra del proyecto, el pavimento dobla también para generar asientos y merenderos, aludiendo a una cohesión general en el proyecto. A pesar de la extensión de la intervención en líneas generales, la disgregación de espacios y la utilización de la naturaleza en el mismo, así como su emplazamiento, adosado a las dos calles de acceso a la villa, el proyecto no se entiende como algo masivo, sino algo sencillo, acorde a la villa, y al entorno y que suple las necesidades básicas del programa, añadiendo algunas necesarias después del análisis y la visita de la vila; como son un museo en el que pueda explicarse la Villa Adriana para todo visitante, una cafetería donde descansar, a la que se le adosa una tienda, ya que lo único que hay cercano para comprar comida es el pueblo de vila adriana; un espacio amplio para la maqueta, con unos paneles informativos; una zona de estancia al aire libre donde comer y unos aseos discretos.
Ultimas correcciones
Entrega 14 Mayo
10 | Pre-entrega 14.Mayo
preentrega 14 mayo
Entrega día 14
PREENTREGA 14.05
Entrega 14/05/2014
correcciones
Correcciones y avances
E14MAYO///
Preentrega final
preentrega_14m_juan_luis_uribe
Entrega 10-5-2014
pre-entrega en papel 14-05-2014
Hoy pre-entrega en papel de vuestros proyectos. Formato libre
El próximo lunes se dará a cada alumno una valoración orientativa de su trabajo
Ánimo:)))