C07_Multiplicar/Potenciar_Antón Torres, Juan Carlos

 

 

 

Con la idea de elaborar un sistema que ofrezca múltiples alternativas y posibilidades, elabora una propuesta de carácter modular relativamente sencilla. Esta consiste en la generación de una estructura metálica que se engarza sobre el edificio existente, dando la posibilidad de modificar este tanto en su interior como en su exterior.

 En el interior esta estructura se cubre los techos de cada planta y consiste en una especie de raíles sobre los cuales se puede colgar todo tipo de cosas y a su vez, pueden hacer de guía para tabiques ligeros corredizos, telas y materiales textiles en general, plásticos, pantallas de led, etc. De este modo el proyecto se centra en el desarrollo de esta estructura, por tanto cobran importancia las instalaciones, pero por otra parte, la condición cambiante y estructural del mismo puede dar lugar a que el edificio sea entendido como un soporte o una herramienta misma para la obra e intereses de los artistas o personas que lo ocuparán.

La primera configuración posible más básica (láminas 1-4) de los módulos de los raíles de cada nivel de la cercha sería de unos 7,5 m (la dimensión entre pilares) y estaría ligeramente desplazada de estos. Estos módulos de gran tamaño ofrecen diversas posibilidades, pero se generaría todavía más intensidad si se redujera más el tamaño de módulo (láminas 5-11), dando pie a la configuración de espacios o habitáculos más pequeños para otro tipo de posibles usos en función del espacio requerido o la demanda colectiva. Esto permite la convivencia de grandes y pequeños espacios cuyo uso e incluso configuración deciden los usuarios.

Habría más posibilidades de modificación del sistema si no se respetase rigurosamente la retícula original de pilares (lámina 12) o si se incrementasen las direcciones de los raíles por ejemplo con diagonales (lámina 13).

En la lámina 17 se ven algunas de las posibles configuraciones del módulo y los nudos entre raíles.

Como se ve en la última lámina se estudia la configuración del forjado intermedio, contemplando su apertura o destrucción en ciertos puntos y elaborando partes móviles (rampas por ejemplo).

Publicado en -

C07_MULTIPLICAR_Prida, Eduardo

Publicado en -

c07_Multiplicar_BrizAndrea

Publicado en -

C07_Multiplicar_Gámez,Elena

multiplicar por una potencia positiva

la saturación de “lo virtual” unido a la liberación temporal

(mapa de conexiones de redes sociales)

multiplicar por una potencia negativa

la liberación de “lo fisico” unido a la saturación de significado contenida

(serie de dibujos del toro por Picasso)

potenciar la intensidad en periodos de tiempo que den lugar a situaciones espaciales alternas de saturación y liberación

la necesidad del cambio constante para dar respuesta a la adptabilidad

(atmósfera congestionada vs. atmósfera sin contaminación)

la preocupación actual reside en el tiempo y no en el espacio

(la intensidad del momento)

exponenciar ambas situaciones mediante un modelo de participación virtual que se traduzca en configuraciones reales

.

.

.

la acción arquitectónica contemporánea está dotada de plasticidad para su transformación. no se trata de una definición estable finalista, sino que se acoge a códigos abiertos de diálogo. la temporalidad: el recuerdo del pasado, la descripción del presente y las directrices para el futuro

seamos realistas, hagamos lo imposible

Publicado en -