Archivos Mensuales: septiembre 2012
gB MANOS caballero, ana
gB MANOS gutierrez, maria
gB MANOS Sánchez.Javier
gB_MANOS tinajero.ana
gA MANOS Torralbo Rodríguez, Pablo
gB MANOS gutierrez, maria
gB_MANOS serna.alicia
gA_MANOS córdoba.víctor
gB MANOS ARNANZ, PEDRO
gB MANOS MANSO, ISABEL
gB MANOS GonzálezMarsalJosé
gB MANOS – ESTEBAN, ÁNGEL
gA_MANOS GARCÍA, ALFREDO
gB MANOS COLINA,Berta
gA MANOS RODRIGO,VICENTE
“Del fenómeno del flujo sabemos que es una continuidad de mutaciones incesantes que forma una unidad indivisible (…). Podemos decir también, de manera evidente, de esta continuidad, que, en cierto modo, es inmutable en su forma. Es inconcebible que la continuidad de las fases sea tal que contenga dos veces el mismo modo de fase, o incluso que lo contenga desplegado en toda una extensión parcial (…). En nuestra figura, la línea continua de las ordenadas ilustra los modos del flujo del objeto que dura”. Edmund Husserl, Diagrama del tiempo, 1905
“Estructura de la histeria. Esta estructura es probablemente la siguiente. Algunas de las escenas son directamente accesibles, otras sólo por mediación de fantasmas superpuestos. Se ordenan según una resistencia creciente; las menos rechazadas surgen de las primeras, pero de una manera incompleta a causa de su asociación con escenas más rechazadas. El trabajo analítico se efectúa por una serie de descensos (…). Síntomas. Nuestro trabajo consiste en penetrar cada vez más profundamente“. Freud, Diagrama del síntoma y del trabajo, 1897.
FASE 1. MATERIA
FASE 2. TENSIONES, POTENCIAS
FASE 3. SÍNTOMAS
FASE 4. FANTASMAS
“Pero una línea era para él un vector plástico del abrazo o de la trampa mortal: serpiente. Una superficie era para él un vector plástico del movimiento o del pathos: drapeado. Un volumen era para él el vector plástico de la relación inquieta entre “causa exterior” y “causa interior”: entrañas. Finalmente, el tiempo mismo había sido pensado por Warburg como el vector plástico de la supervivencia y de la metamorfosis de las imágenes”. Didi-Huberman, La imagen superviviente.